OCÉANOS RESIDUOS

“Recogidas populares” en playas y ríos para concienciar sobre basura en mar

Publicado por: Redacción EFEverde 21 de marzo, 2014

La Fundación Europea Surfrider, con filial española, ha organizado este próximo fin de semana varias “recogidas populares” en playas, ríos, lagos y fondos marinos para concienciar sobre el grave problema de la basura en el mar.

Con el lema “Si lo tiras al suelo, lo tiras al mar”, la Fundación dedicada a la defensa de los litorales ha programado para este año un total de 737 recogidas, la mayoría de las cuales se llevarán a cabo este fin de semana y de las que 60 tendrán lugar en territorio español.

Varios colectivos y ciudadanos se han comprometido en iniciativas a favor de los océanos durante el fin de semana, como en el caso de las “recogidas populares” en el río Urumea en San Sebastián (Guipúzcoa), la playa de Rodiles en Villaviciosa (Asturias), la playa de la Casería en San Fernando (Cádiz) o una recogida submarina en la cala Alabortza en Pasajes (Guipúzcoa).

El 80 % de los residuos acuáticos son de origen continental, según ha informado a Efe la organización.

El objetivo de este año consiste en hacer entender que un gesto tan insignificante como tirar un residuo al suelo, ya sea en la ciudad o en la costa, puede tener consecuencias en el medio marino.

Cada año se arrojan alrededor de 6.600 millones de kilos de residuos en los océanos, según la Fundación Surfrider.

Aunque los orígenes de estos residuos sean variados, existe un punto contaminante común: el hombre.

Mediante las Ocean Initiatives (Iniciativas para los océanos), cualquier ciudadano puede implicarse “ya sea organizando o participando en una operación de recogida de residuos próxima a su domicilio”.

Surfrider proporciona un kit pedagógico a cada uno de los organizadores para que les sirva de apoyo en la recogida. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.