James Crisp (*) La directiva global europea Hábitats, cuyo objetivo es la protección de los tipos de hábitat naturales y de las poblaciones de las especies silvestres en la Unión Europea (UE), no necesita cambios ni mejoras, tal como han pedido numerosas ONG y organizaciones defensoras del medio ambiente, según se desprende de un documento interno de Bruselas al que ha tenido acceso en exclusiva EurActiv.com, socio de EuroEFE.
La directiva (en realidad dos directivas “Natura”) estaba bajo el análisis de la Comisión Europea, en un proceso de escrutinio que se conoce -en la jerga de Bruselas- como “chequeo de salud o médico” para garantizar que la norma está “en forma” o lista para cumplir sus objetivos sin problemas.
El objetivo de Hábitats es la protección de los tipos de hábitat naturales y de los hábitat y las poblaciones de las especies silvestres (exceptuando las aves) de la Unión Europea, mediante el establecimiento de una red ecológica y un régimen jurídico de protección de las especies, según explica el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en su web.
Directivas natura
La norma identifica más de 200 tipos de hábitat, y más de 900 especies como de interés comunitario y establece la necesidad de conservarlos, para lo cual obliga a que se adopten medidas para mantenerlos o restaurarlos en un estado favorable, se agrega.
El análisis de Bruselas pretende determinar si la norma es eficaz, coherente, relevante y si tiene “valor añadido UE”, según EurActiv.com., socio de EuroEFE.
El ejecutivo de los 28 socios comunitarios encargó a un equipo de consultores que realizara una investigación independiente. Estaba previsto que los expertos terminaran sus análisis en marzo pasado. El estudio independiente, cuya publicación se ha atrasado, determinó que las dos directivas Natura satisfacen todos los criterios requeridos.
La directiva crea una red ecológica coherente de zonas especiales de conservación con el nombre de Natura 2000, que también incluye las zonas de protección especial designadas de acuerdo con la Directiva Aves.
¿Para qué cambiar las directivas Natura?
“La evaluación concluye que las directivas están listas para cumplir su cometido. La mayor parte de las pruebas en los cinco criterios de evaluación demuestran que la legislación se ha diseñado de manera adecuada y que, con el tiempo, su aplicación ha mejorado, proporcionando resultados e impactos importantes”, se asegura en el informe filtrado a EurActiv.com. El único problema con las normas es su, a veces, pobre nivel de aplicación a escala nacional, se agrega.
Estas filtraciones informativas aumentarán la presión sobre el vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans, responsable de Mejor Reglamentación, quien hoy (15/06/2016) tenía que comparecer ante la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo en Bruselas, para hablar sobre este tema.
Cuando accedió al cargo en noviembre de 2014, el presidente del ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, pidió a Timmermans y al comisario de Medio Ambiente, Karmenu Vella, que examinaran el potencial para “fusionar” esas dos directivas en “una pieza legislativa más moderna”.
Las dos directivas siguen bajo la lupa del programa “Regulatory Fitness and Performance Programme” (REFIT), en el marco de las iniciativas de Bruselas para aligerar la burocracia y hacer que la administración de Bruselas sea más dinámica.
Las dos directivas lograron captar la atención de más de medio millón de europeos, quienes respondieron a un proceso de consultas que abrió Bruselas para determinar su eficacia.
La mayoría de activistas pro medio ambiente pidieron entonces a la Comisión que no se tocara esa legislación. La reapertura de las directivas, en su opinión, destruiría “décadas de duro trabajo”, diálogo entre las partes interesadas, y pondría en entredicho todo lo acordado, con tanto esfuerzo, en materia legal hasta la fecha.
¿Enfrentamiento entre la Comisión y los ministros de Medio Ambiente?
Si la Comisión Europea decidiera, de manera unilateral, reabrir las dos directivas, se vería obligada a presentar ahora una nueva propuesta legislativa. Ello, en opinión de los expertos, abriría una batalla con el Parlamento Europeo y con los ministros de Medio Ambiente de la UE, quienes apoyan mantener las dos directivas Natura tal como están ahora.
“Las conclusiones preliminares del `chequeo´ son clarísimas. El marco legal que tenemos funciona muy bien, da buenos resultados y está bien establecido, así que no hay necesidad alguna de cambiar, revisar o fusionar las directivas, ¿porqué habríamos de hacerlo?”, asegura Andreas Baumüller, director del departamento de Recursos Naturales en la oficina de la ONG WWF en Bruselas.
Por (*) James Crisp/Versión española: Fernando Heller
Para saber más:
► Informe obtenido por EurActiv: Evaluation Study to support the Fitness Check of the Birds and Habitats Directives
► Lea la información completa en EurActiv.com
Esta informacion se publica en colaboración Eur0efe-Euractiv/EFEverde.
Debe estar conectado para enviar un comentario.