Un millón de colillas han sido recogidas en México en una iniciativa de la empresa tabacalera Philip Morris México, junto con World Cleanup Day y Ecofilter, con la que se han batido récords anteriores y que tiene como objetivo plantar un árbol por cada 1.000 de esos residuos recopilados, en el marco del Día Mundial sin Tabaco.
“Queremos un futuro sin humo de cigarro, lo que significa un futuro sin colillas de cigarro”, afirmó este lunes en una nota Andrzej Dabrowski, presidente de Philip Morris México.
La empresa señaló que, con esta iniciativa, renueva su compromiso de dejar de fabricar cigarrillos y, con una regulación adecuada y la participación de la sociedad, sustituirlos por productos libres de humo menos dañinos para la salud, como el calentador de tabaco IQOS.
“Las alianzas con World Cleanup Day y Ecofilter son solo una muestra de todo lo que podemos lograr cuando empresas y organizaciones de la sociedad civil sumamos esfuerzos y voluntades para alcanzar una meta en común por el planeta”, argumentó Dabrowski.
Expresó confianza en que, con la regulación adecuada y la participación de la sociedad, se logre sustituir los cigarrillos por productos libres de humo en los próximos años.
[box type=”shadow” ]Por otra parte, las empresas anunciaron que al cierre de 2021 se habían recogido más de 6,4 millones de colillas a nivel nacional para su reciclaje por Ecofilter.[/box]Dicho logro se festejó el pasado 28 de mayo en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México, donde se impartieron talleres de educación ambiental, se abrió una galería temporal de arte y se proyectaron imágenes digitales sobre el monumento.
Además, se expuso una escultura enteramente elaborada con colillas, una muestra de lo que se puede hacer cuando estos desechos se reutilizan adecuadamente.
Debido a que las colillas dañan el medioambiente al contaminar el suelo y el agua, la empresa Philip Morris México promueve activamente su recogida a fin de transformarlas en objetos útiles mediante innovadoras tecnologías de reciclaje.
Esta acción, precisó la firma, es posible gracias a Ecofilter, quien realiza un avanzado proceso biotecnológico mediante el cual degrada las colillas a celulosa para su transformación en productos como papel, libretas, lápices y macetas. EFEVerde