La Plataforma contra la contaminación de Gijón ha recurrido ante la Consejería asturiana de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático la autorización ambiental integrada concedida a la multinacional ArcelorMittal.
Según la plataforma, las instalaciones de la multinacional “siguen sin cumplir con actuaciones que se establecieron en la autorización ambiental integrada para el sínter A”, indica en relación al filtro de mangas (dispositivo para la separación de partículas).
Aumento de emisiones en las factorías de ArcelorMittal
Asimismo, denuncia que “con la nueva forma de medición (de contaminación) se estaría permitiendo un “incremento de emisiones con respecto a años anteriores”.
El recurso de la plataforma, que se opone a la resolución de la Consejería de 23 de diciembre que revisa la autorización ambiental otorgada a las factorías de Arcelor en Avilés y Gijón, señala que el expediente de modificación de la autorización ambiental se tendría que haber expuesto a información pública durante veinte días.
Por ello, los ecologistas reclaman declarar nula la resolución y que la Consejería asigne valores concretos de emisión a cada fuente o al conjunto en valores de concentración, tal y como se recoge en los documentos de conclusiones sobre mejores técnicas disponibles aprobados por la Unión Europea.
Daños para la salud y el medioambiente
Además, piden suspender el acto impugnado, ya que de no hacerlo “los daños sobre la salud, el medio ambiente y los bienes materiales causarían perjuicios de imposible o difícil reparación”.
Paco Ramos, miembro de la plataforma, ha señalado que se trata de un recurso administrativo, pero no descarta presentar un contencioso administrativo “si la respuesta no es adecuada”.
[box type=”shadow” ]“Harta de que hagan trampas”, Inés Prada ha afirmado que si se sigue así, la contaminación podría ser un 50 por ciento mayor que la actual.[/box]
Según ha detallado, en 2020 se superó 85 días los valores límites de partículas PM10 en la estación de El Lauredal y en 2021 ya se han alcanzado los 15 días de superación.
[box type=”shadow” ]“La gente no solo se muere de covid, muere de cáncer de pulmón, de EPOC, de ictus y está relacionado con la contaminación”, ha denunciado.[/box]
Modificación de la autorización ambiental
Por su parte, la portavoz de Podemos-Equo en el Ayuntamiento de Gijón, Laura Tuero, defenderá en el pleno ordinario de febrero una proposición para pedir a la Consejería que revoque la modificación de la autorización.
[box type=”shadow” ]“Esta modificación de la autorización ambiental se produce a pesar de los continuos incumplimientos de los plazos por parte de la multinacional, que tenía que haber acabado las obras en el Sínter A el 1 enero de 2020”, ha denunciado Tuero.[/box]
La edil ha asegurado que la empresa era “plenamente conocedora” de su obligación de dotar de sistemas de depuración adicionales a los existentes, así como de su obligación de cumplir los límites de los parámetros establecidos en la autorización ambiental integrada”. EFEverde