Estaca de Bares

Observatorio ornitológico de Estaca de Bares.EFE/Cristina Yuste

DÍA MUNDIAL DEL TURISMO

Recursos naturales: la llave para diversificar la oferta turística

Publicado por: Cristina Yuste 27 de septiembre, 2015 Madrid

España volverá este año a batir el récord de turistas y se consolidará así como una de las principales potencias mundiales del sector, pero afronta el reto de desestacionalizar y diversificar su oferta, y los recursos naturales pueden ser una de las claves para ello.

Es el país europeo con más biodiversidad, con una mayor variedad de paisajes, y muchos tour operadores nacionales y extranjeros han fijado su foco en eso para canalizar el creciente interés por los espacios naturales bien conservados.

Medio millón de ecoturistas cada año

Y es que cada año más de medio millón de personas eligen los paisajes españoles para practicar turismo de naturaleza o ecoturismo, un sector que crece por encima del turismo convencional, entre el 15 y el 20 por ciento, y que mueve un volumen de negocio de unos 2.000 millones de euros.

Mochila, prismáticos, ropa cómoda y ganas de desconectar al aire libre; así es el perfil del ecoturista, exigente, inconformista, con aspiraciones de seguir siendo exclusivo y un recurso rentable para muchas empresas empeñadas en reinventar el turismo en España.

Hoy, Día Mundial del Turismo, España hace gala de una naturaleza que puede representar claros beneficios económicos y oportunidades de desarrollo, como reza el lema de esta jornada: “Mil millones de turistas, mil millones de oportunidades”.

Adaptarse a las nuevas exigencias

Pero situarse con éxito en un mercado que crece a ese ritmo anual exige a las empresas alcanzar un grado de excelencia acorde a un público que busca algo más que un alojamiento cómodo y que huye del modelo sol y playa, tan asociado a la oferta española.

En Turespaña -el principal organismo público encargado de promocionar el turismo en España- están convencidos de que el turismo de naturaleza tiene que desempeñar un papel fundamental en esa lucha por desestacionalizar y diversificar la oferta.

En esta línea, el recientemente aprobado Plan Sectorial de Turismo de Naturaleza y Biodiversidad identifica a los empresarios comprometidos con la conservación de los valores naturales para ayudarles en una promoción turística diferenciada.

Así, uno de los cuatro grandes pilares sobre los que se asienta el Plan es el desarrollo de productos turísticos sostenibles que pongan en valor la biodiversidad sin amenazarla, mediante un sistema de acreditación de la sostenibilidad turística para lugares de la red Natura 2000.

El potencial de la Red Natura 2000

En España, que aporta más de 2.000 espacios a esa red europea, los gastos asociados a las visitas a la Red Natura oscilan entre 50.000 y 90.000 millones de euros al año, según datos facilitados por el Gobierno, que ha subrayado además que el sector turismo en esos espacios representa 5 millones de empleos.

Además, según la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, “si la gestión de estos espacios protegidos fuera la adecuada, el PIB español subiría entre un 0,1 y un 0,26 por ciento”.

Logo común dos proyectosDiversos análisis encargados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Fundación Biodiversidad apuntan a que serían necesarios unos mil millones de euros para garantizar esa adecuada gestión.

Sin embargo, estudios realizados en España y en otros países de la Unión Europea ponen de relieve que los beneficios de ese conjunto de espacios son muy superiores a su coste; así, cada euro invertido genera como contrapartida veinte de beneficio.

Experiencias naturales

Turismo rural, astroturismo, turismo ornitológico, gastronómico, senderos submarinos, turismo activo, turismo micológico… son numerosas las nuevas líneas de negocio de empresas que en España han sabido y saben sacar provecho de su gran potencial natural, haciendo en ocasiones de la desventaja de encontrarse en un lugar perdido y poco accesible, un plus de excelencia.

[divider]

La Red Natura 2000 es la mayor red coordinada de áreas protegidas del mundo; el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea; un conjunto de espacios profundamente intervenidos y humanizados, pero imprescindibles para la conservación de muchas especies y hábitats.

Combo para noticias web El proyecto Life+ “Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000″ -cofinanciado por la UE y gestionado por SEO/Birdlife y la Agencia EFE- quiere potenciar los valores y oportunidades de dicha red. En él participan los gobiernos de País Vasco, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Navarra, Baleares y Madrid, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad y Red Eléctrica de España. 

Secciones : Activa-Red Natura Life
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid