Vista de una planta solar de Abengoa en Sanlúcar La Mayor (Sevilla). EFE/José Manuel Vidal/Archivo

RECICLAJE PANELES

Recyclia prevé reciclar cien toneladas de residuos de paneles solares en 2016

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de octubre, 2016 Madrid

Efeverde.- La plataforma medioambiental Recyclia prevé gestionar, a través de la fundación Ecoasimelec, cien toneladas de residuos de paneles solares, casi la totalidad de los generados este año, ha informado la empresa en un comunicado

La recogida y tratamiento de paneles solares es obligatorio en España desde la entrada en vigor el Real Decreto 110/2015 sobre la correcta gestión medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Según la Agencia Internacional de la Energía, España ocupó en 2015 el octavo lugar en la clasificación mundial de potencia solar acumulada, con un total de 5.44 gigavatios (GW), el 2.43 % de los 222 (GW) instalados mundialmente.

Estas cifras permiten a España generar el 3 % de la electricidad nacional mediante un parque estimado de 65.000 instalaciones.

Reciclaje de paneles solares 

Recyclia se convierte así en el líder de este incipiente mercado, tras la firma de un acuerdo de colaboración en 2013 con PV Cycle, asociación que gestiona el reciclaje de paneles solares en toda Europa, y representa a más del 90 % de los fabricantes e importadores.

Según Recyclia, los grandes fabricantes de módulos fotovoltaicos están en proceso de adhesión a su empresa, y la fundación ya dispone de la infraestructura necesaria de recogida y reciclaje de estos aparatos, con plantas de tratamiento en Sevilla, Valencia, Bilbao y Barcelona, que cuentan con la tecnología más avanzada.

Según datos de Recyclia y PV Cycle, España es actualmente el tercer país europeo en capacidad de gestión de módulos fotovoltaicos, tras la gestión entre 2010 y 2015, de más de mil toneladas (1.037) de estos residuos, solamente por detrás de Alemania (7.740) e Italia (2.077), para un volumen total europeo de 13.881 toneladas.

A nivel mundial, en 2016 el flujo mundial de residuos de paneles solares superará los 43.000 toneladas, algo más del 0.1 % de las toneladas instaladas.

El consejero delegado de Recyclia, José Pérez, ha afirmado que “tal y como sucede con el resto de aparatos electrónicos, gestionar de manera responsable los residuos de paneles solares genera importantes beneficios socioeconómicos y ambientales, además de ser una obligación.

Cien toneladas de residuos 

En España, este año habrá 100.000 toneladas de paneles solares instalados, que tendrán una vida útil media de entre 20 y 25 años, y se generarán cien toneladas de residuos, aproximadamente, según un informe de la International Renewable Energy Agency (IRENA) publicado este año.

En este sentido, Pérez ha manifestado que “España dispone de la infraestructura necesaria para este reciclaje, lo que, unido al modelo logístico de Recyclia, nos sitúa entre los países más avanzados del mundo, en cuanto a eficiencia y responsabilidad”.

Responsabilidad de productores e importadores

El Real Decreto 110 incluye por primera vez los paneles fotovoltaicos y responsabilizan a sus productores e importadores de la organización y financiación de la recogida y reciclaje de los módulos que se comercialicen al llegar al final de su vida útil, en referencia al principio de la Responsabilidad Ampliada del Productor.

Además, el fabricante es el responsable del tratamiento de aquellos paneles que sean reemplazados por otros, como se conoce en el sector del reciclaje electrónico como norma del 1×1.

Al igual que en el resto de categorías de RAEE, el Real Decreto establece la obligación de recoger, a partir de 2016, el 45 % del peso medio de los paneles puestos en el mercado los tres años anteriores. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.