Campo de Cieza (Murcia). EFE/Marcial Guillén

RED NATURA 2000

La Red Natura 2000 cumple 24 años

Publicado por: Cristina Yuste 21 de mayo, 2016 Madrid

EFEverde.- La Red europea Natura 2000, el mayor conjunto de espacios protegidos del mundo, cumple hoy 24 años desde su fundación el 21 de mayo de 1992, con la firma de la Directiva de Hábitats, complementaria de la Directiva de Aves de 1979.

Es el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea (UE) y como tal su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitats en los países miembros de la Unión Europea.

Las figuras de protección de Natura 2000

En los tres años siguientes a su creación, cada estado definió la lista de lugares de su territorio que consideraba debían formar parte de la Red Natura 2000, en una primera fase bajo la designación de Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).

No obstante, la directiva contemplaba que estos espacios pasaran a denominarse Zonas de Especial Conservación (ZEC) una vez aprobados sus planes de gestión, imprescindibles para establecer las medidas a ejecutar en cada uno de ellos y optar a la financiación necesaria para su aplicación.

Estas ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la Red Natura 2000, unos 27.000 espacios naturales de alto valor ecológico que ocupan cerca de un millón de kilómetros cuadrados, más del 18 por ciento de la superficie total de la UE.

La Red Natura 2000 en España

España aporta a la misma cerca del 30 por ciento de su territorio, un total de 2.109 espacios, de los que 1.466 son LIC o ZEC y 643 ZEPA, lo que le convierte en el país con mayor superficie protegida bajo el paraguas europeo.

Son las Comunidades Autónomas las encargadas de establecer los mecanismos de gestión de los espacios de la Red y la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, vigente desde 2007, es el marco legislativo de las citadas directivas europeas.

Una oportunidad de desarrollo

El modelo Natura 2000 promueve que la conservación de los espacios vaya de la mano del desarrollo económico de las poblaciones vinculadas a ellos; así, su intención es fomentar la producción sostenible en esas áreas y ofrecer nuevas oportunidades para el desarrollo de actividades productivas tradicionales, recreativas y de ocio.

11785824

La Comisión Europea (CE) estima que los lugares Natura 2000 proporcionan a los ciudadanos europeos servicios vitales como el almacenamiento de carbono, el mantenimiento de la calidad del agua o la protección frente a inundaciones y sequías, valorados entre 200.000 y 300.000 millones de euros al año.

Natura 2000 Day

El 21 de mayo, fecha de su nacimiento, se celebra el Día Europeo de la Red Natura 2000, una iniciativa que partió de SEO/BirdLife y la Agencia Efe como uno de los compromisos adquiridos en el marco del proyecto Life+ ‘Activa Red Natura 2000’ que desarrollan desde 2013 ambas entidades con la cofinanciación de la Unión Europea.

[divider]

La Red Natura 2000 es la mayor red coordinada de áreas protegidas del mundo; el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea; un conjunto de espacios profundamente intervenidos y humanizados, pero imprescindibles para la conservación de muchas especies y hábitats.

Combo para noticias web

El proyecto Life+ “Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000″ -cofinanciado por la UE y gestionado por SEO/Birdlife y la Agencia EFE- quiere potenciar los valores y oportunidades de dicha red. En él participan los gobiernos de País Vasco, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Navarra, Baleares y Madrid, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad y Red Eléctrica de España.

Ci_QPpcWsAADUBj

Secciones : Activa-Red Natura Life
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid