Científicos alertan de que la PAC perjudica objetivos de conservación Natura 2000. Foto/Raúl Casado

RED NATURA 2000

Los científicos advierten de que la política agraria de la UE perjudica la Red Natura

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de marzo, 2018 Madrid

Científicos españoles han alertado de que las políticas agrarias de la Unión Europea perjudican los objetivos de conservación previstos de la Red Natura 2000, y han advertido que la Política Agraria Común “entra en conflicto con la estrategia de la UE para conservar la biodiversidad”.

Los investigadores, tras quince años haciendo un seguimiento de especies amenazadas que habitan en la península Ibérica, han concluido que para conservar los paisajes y su biodiversidad es necesario cambiar el modelo, al menos en las zonas que integran la Red Natura 2000.

Los investigadores, adscritos al Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han comprobado que las aves de los campos de cultivo también se extinguen en las zonas protegidas que integran la Red Natura 2000.

Agricultura intensiva

La Política Agraria Común (PAC) apuesta por una agricultura intensiva que entra en conflicto directo con los objetivos y medidas para la conservación de la biodiversidad”, han concluido los investigadores, según informa una nota de prensa el Museo.

Las poblaciones de aves de los campos de cultivo de la Red Natura 2000 se están extinguiendo de igual modo que en zonas no protegidas porque la intensificación agrícola también afecta a estas áreas que supuestamente hay que preservar, según el investigador Carlos Palacín, quien firma junto a Juan Carlos Alonso un artículo con los resultados de la investigación en “Journal of Nature Conservation”.

Los dos investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales llevan 15 años haciendo el seguimiento de especies amenazadas en una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y los resultados indican una grave disminución de las poblaciones estudiadas.

Anualmente han registrado declives del 7,5 por ciento en el sisón; del 6,9 por ciento en el aguilucho cenizo; del 6,1 por ciento en la ganga ortega; y del 1 por ciento en la avutarda.

Datos “especialmente graves” 

Sisón.
Los científicos han fijado reducción de las poblaciones del sisón, aguilucho cenizo; la ganga ortega y de avutardas. EFE/SEO/Birdlife

Los datos, según los investigadores, son “especialmente graves” porque se trata de especies amenazadas a escala mundial cuyas principales poblaciones sobreviven en los campos de cultivo mediterráneos de la península ibérica.

Y de hecho, es precisamente por esas especies por las que la legislación de la Unión Europea ha protegido estas áreas, ha apuntado Alonso.

Estos resultados, que son extensibles a otras especies de áreas agrícolas, confirman que la comunidad de aves de los cultivos mediterráneos se encuentra extremadamente amenazada y cuestionan seriamente la estrategia de protección de la biodiversidad de la Unión Europea en dichas áreas“, ha señalado.

[box type=”shadow” ] Para paliar los efectos negativos de la PAC los investigadores proponen cambiar el actual modelo de gestión de las zonas agrícolas protegidas con medidas como impedir la concentración parcelaria, y la subsiguiente intensificación, así como la implementación a largo plazo de prácticas agrícolas sostenibles independientes de las que subvenciona la PAC.[/box]

“Si deseamos conservar estos paisajes y su biodiversidad es necesario cambiar el modelo, por lo menos en las zonas que integran la Red Natura 2000”, ha señalado Palacín. EFEverde

[divider]

Sobre LIFE+ INFONATUR 2000

NUEVOCOMBOINFONATUR

Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava y @EFEverde de la Agencia EFE.

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.