La región madrileña se abre paso poco a poco tras el paso del temporal Filomena con la mayor parte de vías aún blancas y con hielo, sin servicio regional de autobuses, sin clases y con las recomendaciones de teletrabajar y de que los ciudadanos no salgan de casa y ante la llegada de un descenso de temperaturas que puede empeorar la situación con el hielo.
La Comunidad de Madrid, una de las más afectadas por el temporal Filomena, tiene paralizado el sistema de transporte regional, el de tres de Cercanías funciona con menor frecuencia, aunque el Metro ha permanecido abierto todo el día y el aeropuerto va recuperando poco a poco los servicios.
Vías y servicios aún cortados

El consejero de Transportes, Ángel Garrido, ha agradecido en su cuenta de Twitter “todo el esfuerzo” que han realizado durante la madrugada los trabajadores de Metro junto a los bomberos para limpiar de árboles caídos en el tramo en superficie de la línea 10 y reparar el sistema lo que ha permitido que toda la línea esté operativa aunque los trenes no puedan para en Lago.
Metro de Madrid ha permanecido abierto toda la noche por segundo día consecutivo para permitir la movilidad en la ciudad, y desde las seis de la mañana se ha conseguido abrir en su totalidad la línea 10 -el servicio había permanecido cortado entre Tribunal y Casa de Campo por los árboles caídos-, aunque los trenes todavía no paran en la estación de Lago.
Sigue interrumpido, no obstante, el servicio en Metro Ligero 1 entre Las Tablas y Virgen del Cortijo.
Respecto a Cercanías desde la tarde de ayer domingo circulan trenes, aunque con menor frecuencia de la habitual, en las líneas C2 -entre Guadalajara y Chamartín, en ambos sentidos-, C3 y C3A -entre El Escorial y Aranjuez, también en ambos sentidos, y en la C5 -entre Móstoles/El Soto, Atocha y Villaverde Alto, en ambos sentidos-.
Los autobuses interurbanos y urbanos siguen sin poder circular dada la cantidad de nieve acumulada y las placas de hielo que se han formado.
Recomiendan el teletrabajo

Para poder moverse en superficie por la Comunidad de Madrid es necesario el uso de cadenas en toda la red principal de carreteras y en las calles de los distintos municipios.
Las dos prioridades del Gobierno regional son garantizar el acceso a hospitales y centros de salud, así como la asistencia domiciliaria a las urgencias, y también poder garantizar que cuanto antes vuelva a estar completamente operativo Mercamadrid y la distribución de alimentos a todos los supermercados de la región, según ha explicado a primera hora de este lunes la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, en declaraciones en EsRadio.
Varios aviones lograron despegar en la tarde-noche de ayer domingo desde el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, que espera ir recobrado la actividad normal a lo largo del día.
Todos los centros educativos de la Comunidad, desde las escuelas infantiles hasta las universidades, permanecerán cerrados este lunes y este martes ante la imposibilidad de desplazarse por las calles, y desde las administraciones se ha pedido a las empresas que recomienden el teletrabajo para estos días con el fin de evitar desplazamientos innecesarios.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha advertido este domingo de que “la situación va a seguir siendo muy complicada” en la región debido a la bajada de las temperaturas que transformará la nieve en hielo y ha estimado que se recuperará la normalidad, desde el punto de vista de la movilidad, a finales de la próxima semana, tras la situación “inédita” provocada por el temporal de nieve Filomena.
Díaz Ayuso compareció anoche en una rueda de prensa telemática en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, junto al consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, y al titular de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido.
“El paso de los días nos va a ir marcando cómo se va a producir este deshielo y cómo vamos a recuperar poco a poco la normalidad. Calculamos que a finales de la próxima semana ya habremos recuperado la movilidad”, ha asegurado la jefa del Ejecutivo madrileño. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.