El Comité Europeo de las Regiones (CdR) instó a alcanzar un equilibrio entre la protección de la biodiversidad y las actividades humanas en el caso de que estas “compitan” por los mismos recursos y el espacio geográfico, una situación cada vez más común en ciertos zonas de Europa.
En un dictamen adoptado este miércoles en sesión plenaria, los representantes regionales europeos pidieron que se asegure que las ciudades y pueblos de la Unión Europea (UE) estén directamente involucrados en las plataformas y mecanismos de cooperación para definir cómo lidiar con este problema.
Equilibrio entre biodiversidad y actividad humana
“Nuestro objetivo es mejorar el equilibrio entre las especies conflictivas y la actividad humana, y para lograrlo tenemos que poner el énfasis en prevenir los conflictos y encontrar formas de abordarlos”, dijo el ponente del dictamen, el miembro rumano del CdR, Csaba Borboly.
La situación más problemática, señala el dictamen, lo generan a menudo los grandes carnívoros y en Europa se pueden encontrar ejemplares de oso pardo, lobo, carcayú (un mamífero similar a un oso pequeño) y linces euroasiático e ibérico.
El oso pardo es el carnívoro grande más común en Europa, con una población de 17.000 ejemplares, y también abundan los lobos, con 12.000 ejemplares, y los linces euroasiáticos, con 9.000.
Menos comunes son los carcayús, con unos 1.250 ejemplares en todo el continente.
Compartir el mismo entorno
Veintiuno de los veintiocho países de la UE acogen al menos una de estas cinco especies en su territorio, lo cual señala que los grandes carnívoros y los humanos “pueden generalmente compartir el mismo entorno”, si bien la situación no está exenta de conflictos.
“Muchos de los problemas relacionados con la convivencia de estos animales y los humanos pueden ser causados por la presión de la actividad humana y por acciones invasivas como el turismo en áreas protegidas o la caza”, señalan los miembros del CdR en el dictamen aprobado hoy.
Borboly subrayó que las directivas y objetivos medioambientales de la UE “no necesitan enmiendas”, sino que es necesario centrarse en su implementación, y advirtió de que la falta de planificación a largo plazo pone en peligro la preservación de la biodiversidad y también la vida y bienes materiales humanos.
Bloqueo de los espacios naturales por las infraestructuras
En este sentido, el dictamen alerta de la situación de riesgo que genera el hecho de que infraestructuras de transporte, como autopistas o vías del tren, bloqueen el paso natural de grandes mamíferos y les fuercen a cruzar por áreas pobladas por humanos.
“Esa situación requiere una atención particular en el ámbito de planificación del uso del suelo y el diseño de la gestión de sitios protegidos y sus áreas colindantes”, señala el CdR.
El dictamen insta a los planificadores urbanos y a las autoridades de estas zonas a “mirar de cerca” a las conexiones entre hábitats y los caminos empleados por los animales cuando se desarrollen nuevas estructuras de transporte o se modernicen algunas ya existentes. Efeverde