El Gobierno británico ha anunciado la donación unos 7o millones de euros para apoyar la protección de la selva amazónica y los bosques tropicales de Colombia, amenazados por la deforestación.
La ayuda se destinará al nuevo programa “Territorios Forestales Sostenibles” con el que esperan fortalecer los esfuerzos del Gobierno colombiano, a través del Ministerio de Ambiente, en la conservación del Amazonas y la protección de sus ecosistemas.
“Nuestro trabajo con el Gobierno colombiano contribuirá a frenar la deforestación a lo largo del territorio colombiano, protegiendo preciados ecosistemas, y apoyando el bienestar rural sostenible de las comunidades que dependen del bosque”, anunció el ministro británico de Negocios, Energía y Estrategia Industrial, Alok Sharma.
Por su parte, el presidente Iván Duque, resaltó la cooperación del Reino Unido y destacó la contribución.
Según la embajada británica, “Territorios Forestales Sostenibles” “fortalecerá el sistema catastral y de justicia criminal de Colombia, para controlar la deforestación, mientras se construye una economía rural en las regiones, más justa, inclusiva, y sostenible”.
Contra la deforestación
La devastación de la selva y otras actividades criminales como el tráfico de animales y madera o la minería ilegal son una amenaza constante para los ecosistemas del país.
Los bosques naturales se extienden por cerca de 60 millones de hectáreas del territorio colombiano, una riqueza incalculable desafiada por la deforestación que entre enero y abril de 2020 arrasó 75.000 hectáreas de bosques en la Amazonia nacional, según un informe de la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible (FCDS).
Esto supuso un aumento de 20.000 hectáreas comparada con la cifra del mismo periodo del año pasado, cuando según la fundación fueron deforestadas cerca de 55.000.
Por eso, el ministro de Ambiente de Colombia, Ricardo Lozano, aseguró que los nuevos recursos de cooperación “corresponden a la mayor donación bilateral” que han “recibido a la fecha en materia ambiental durante esta Administración”.
También dijo que ese apoyo es el resultado de la Alianza para el Crecimiento Sostenible que firmaron los dos países en junio de 2019 en Londres y que está enfocada en apoyar la lucha contra la destrucción de selvas y bosques y contra la criminalidad ambiental, y en generar alternativas económicas sostenibles.
Colombia ha sido la anfitriona del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrada este 5 de junio, como reconocimiento de las Naciones Unidas a los logros que ha obtenido en materia de conservación de la biodiversidad, lucha contra la deforestación y tráfico ilegal de especies y madera, y los avances en los compromisos asumidos sobre los efectos del cambio climático. EFEverde
[divider]Te puede interesar: