Imagen de archivo del río Ebro crecido a su paso por Miravet (Tarragona). EFE/Jaume Sellart

TIEMPO LLUVIAS

Remite el temporal pero aumenta el deshielo que favorece crecida de los ríos

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de noviembre, 2021 Madrid Fuente: AEMET

El temporal invernal que ha afectado a buena parte de España el ultimo fin de semana empieza a remitir con un aumento acusado y generalizado de las temperaturas y la subida de la cota de nieve, aunque continua lloviendo en el tercio norte y eso favorece el deshielo e incrementa el riesgo de crecida de los ríos.

Según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la borrasca de aire ártico ‘Arwen’ que llegó a la Península el pasado sábado ha provocado durante todo el fin de semana un temporal invernal que se ha dejado sentir sobre todo en el tercio norte peninsular, donde se registraron nevadas copiosas en los sistemas montañosos e incluso nevó en ciudades como Pamplona, Logroño, Vitoria, León o Burgos.

También llovió abundantemente en zonas próximas a la costa cantábrica y así en algunos puntos se recogieron hasta 200 litros por metro cuadrado en los últimos tres días, según datos de la Aemet.

Además se registraron rachas de viento de hasta 120 kilómetros por hora en zonas de costa y de alta montaña del Cantábrico, todo ello acompañado por unas temperaturas de pleno invierno, de hasta 13 grados bajo cero en cumbres de Pirineos y de Sierra Nevada y entre 5 y 10 grados por debajo de lo habitual para esta época en prácticamente toda España.

Según ha informado la Aemet, el temporal comienza a remitir a partir de este lunes y aumenta la cota de nieve, que ya se sitúa en torno a los 1.400 metros, aunque persisten las precipitaciones abundantes en el tercio norte de la Península, sobre todo en el Cantábrico.

Aumentan los caudales de los ríos en el norte

Estas lluvias favorecen el deshielo de la nieve que se ha acumulado durante los últimos días en cotas bajas, lo que propició el aumento de los caudales de los ríos en Cantabria, norte de Castilla y León, La Rioja, Navarra y norte de Aragón, fundamentalmente.

Además para este lunes la Aemet prevé rachas fuertes de viento en la cuenca del Ebro y en zonas de montaña.

Mañana martes predominará el ambiente estable y seco con escasez de lluvias, a excepción de algunas gotas en el Cantábrico y es posible que también en la costa catalana, pero en el resto del país los cielos estarán despejados aunque se formará bancos de niebla matinales en Galicia y en la Meseta norte.

Las temperaturas diurnas continuarán subiendo, pero las nocturnas bajarán y helará en zonas de montaña en la Meseta norte y en páramos del centro, mientras los vientos tenderán a aflojar.

Para el miércoles, primer día del mes de diciembre, la Aemet anuncia cielos en general poco nubosos a primera hora del día y heladas en el interior, con tendencia a cubrirse a medida que avance la jornada debido a la llegada de un nuevo frente por el noroeste que traerá otra vez aire frío procedente de latitudes altas.

A mitad de semana llega un nuevo frente frío

Este nuevo frente hará que llueva otra vez de forma persistente en las comunidades cantábricas y en el norte de Navarra, y de forma más débil en buena parte del norte y centro peninsular, Meseta sur y Baleares, sobre todo en la isla de Menorca.

La cota de nieve bajará el miércoles hasta los 1.000 metros en el tercio norte y hasta los 1.200 metros en el centro de la Península, con temperaturas diurnas que todavía no descenderán demasiado pero que el jueves 2 caerán de manera acusada con la llegada del frente frío.

Así pues, el jueves continuarán las precipitaciones abundantes en el tercio norte que además se acompañarán de tormenta y también afectarán a los sistemas Ibérico y central y a zonas montañosas del sureste.

La inestabilidad aumentará en la regiones mediterráneas con chubascos que podrían ser fuertes en puntos de Baleares y en el área del Estrecho.

Es probable que el jueves nieve en los Pirineos a cualquier cota mientras que en el resto de la mitad norte y en la zona centro podría nevar a partir de unos 500 a 1.000 metros, según las zonas, pero todavía con bastante incertidumbre y en el sureste la cota podría situarse entre los 700 y 1.000 metros de altitud.

El tiempo se estabiliza a finales de semana

A partir del viernes 3 la Aemet indica que la situación tenderá estabilizarse y que predominará el tiempo anticiclónico con pocas lluvias y sólo en el extremo norte de la Península y puntos de Baleares.

Las temperaturas volverán a bajar el viernes, aunque tenderán a recuperarse los días sucesivos y también se esperan heladas nocturnas en el interior.

En Canarias predominarán durante la semana los vientos alisios que tenderán a debilitarse el martes y miércoles y habrá intervalos nubosos en el norte de las islas más montañosas, con posibilidad de lloviznas más persistentes en medianías del nordeste de La Palma.

También es posible que durante la segunda mitad de la semana se intensifiquen los alisios en el archipiélago mientras las temperaturas en general no experimentarán grandes cambios. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.