Nuevas actuaciones en el entorno del Mar Menor. EFE/Marcial Guillén

MAR MENOR

La Comunidad Autónoma de Murcia expropiará tres millones de m2 para renaturalizar el Mar Menor

Publicado por: Redacción EFEverde 15 de octubre, 2021 Cartagena (Murcia)

La Comunidad Autónoma de Murcia expropiará tres millones de metros cuadrados para crear, en las proximidades del Mar Menor, un “gran humedal”, similar al de las Tablas de Daimiel, para proteger la laguna, que vive una situación crítica desde el punto de vista ambiental.

Renaturalización del Mar Menor

El presidente regional, Fernando López Miras, ha anunciado este viernes, tras una reunión con la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, la expropiación de esos terrenos en El Carmolí, un cono volcánico situado a orillas del Mar Menor, para su “renaturalización”.

[box type=”shadow” ]El Gobierno regional, que iniciará este mismo sábado el proceso de expropiación, invertirá un millón de euros en la compra de estos terrenos que son en parte propiedad del Ejército y en parte particulares, con los que López Miras asegura que la Comunidad Autónoma ya ha mantenido conversaciones.[/box]

El objetivo que persigue el Gobierno regional con esta actuación es “proteger y potenciar la mayor ventana paisajística al Mar Menor”, recuperar biodiversidad, crear una barrera natural que proteja a la laguna de las escorrentías y evitar el desarrollo urbanístico en la zona.

La actual carretera se convertirá en “un gran eje vertebrador peatonal y para ciclistas entre los núcleos urbanos, que también actuará como un mirador lineal”, ha explicado López Miras, que ha añadido: “Nada de vehículos, crearemos itinerarios que permitan disfrutar a pie o en bicicleta de la riqueza medioambiental y paisajística, y gestionaremos las infraestructuras existentes que están abandonadas”.

De esta forma, según ha expresado, se pretende acabar con las “cuatro décadas de abandono” en el que se encuentra El Carmolí mediante soluciones basadas en la naturaleza para espacios degradados, en línea con las directrices europeas, por lo que, ha estimado, el proyecto podría recibir financiación de los fondos europeos de recuperación.

Por otra parte, López Miras ha criticado que “una cuestión de Estado” como el Mar Menor no merezca “ninguna partida concreta” en los Presupuestos Generales del Estado, una situación que no puede “creer”, y que ha calificado de “muy desagradable”. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.