Estación de Santa Justa en Sevilla. EFE/José Manuel Vidal

TRANSPORTE SOSTENIBILIDAD

Renfe presentará en GMC una solución integral de movilidad sostenible con la que prevé atraer 650.000 nuevos clientes

Publicado por: Redacción EFEverde 4 de mayo, 2022 Madrid

El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha mostrado su confianza en la puesta en marcha, de cara al congreso de junio Global Mobility Call (GMC), de la nueva solución integral de movilidad con la que la compañía prevé atraer 650.000 nuevos clientes en un mercado con más competencia y acuciado por los precios de la energía.

Movilidad sostenible

En el congreso de movilidad, que tendrá lugar del catorce al dieciséis de junio en Ifema Madrid, la compañía ferroviaria confía en compartir con público y operadores la plataforma ‘Renfe as a Service’ que integra en un mismo espacio distintos medios de transporte para que el usuario pueda planificar su viaje del principio hasta el final a través de un solo pago.

Esta plataforma intermodal generaría, según cifras internas, 1,8 millones de nuevos viajes en los próximos cinco años e incrementarían entre un 3% y un 4% las ventas de billetes de tren en los principales corredores.

En palabras de Táboas a Efe, la GMC supondrá el escenario para “alcanzar consensos internacionales” y avanzar en soluciones que aseguren una movilidad “segura, sostenible y conectada” para los viajeros.

[box type=”shadow” ]El directivo espera mantener el “liderazgo en sostenibilidad”en el transporte nacional ya que, en base a un estudio elaborado por el Financial Times, Renfe se sitúa como la segunda empresa europea líder en descarbonización, con una disminución de hasta un un 88% de su huella desde 1990.[/box]

Entre los objetivos a medio plazo, la ferroviaria apuesta por reducir el uso de diésel en sus trenes, combustible que utiliza un 20 % de su flota, mientras que el 80 % emplea energía eléctrica.

Renfe descartó hace unos meses una licitación para operar en las líneas no electrificadas al recibir propuestas de “trenes diésel” por parte de una industria a la que el presidente ha reclamado soluciones basadas en “baterías eléctricas” en la nueva convocatoria.

El presidente de RENFE, Isaías Táboas, fotografiado durante una entrevista con Efe en la sede de RENFE en Madrid este miércoles. Táboas ha mostrado su confianza en la puesta en marcha, para el congreso de junio Global Mobility Call (GMC), de la nueva solución integral de movilidad con la que la compañía prevé atraer 650.000 nuevos clientes en un mercado con más competencia y acuciado por los precios de la energía. EFE/David Fernández
El presidente de RENFE, Isaías Táboas, fotografiado durante una entrevista con Efe en la sede de RENFE en Madrid este miércoles. Táboas ha mostrado su confianza en la puesta en marcha, para el congreso de junio Global Mobility Call (GMC), de la nueva solución integral de movilidad con la que la compañía prevé atraer 650.000 nuevos clientes en un mercado con más competencia y acuciado por los precios de la energía. EFE/David Fernández

Además, el precio de coste de la energía de tracción pasó del 7 % de 2021 al 19 % actual en los servicios comerciales, generando en el primer trimestre del año un sobrecoste de “bastantes decenas de millones de euros” sobre lo presupuestado en las cuentas de la compañía, según sus palabras.

[box type=”shadow” ]Aún así, el directivo de Renfe ha confirmado que este encarecimiento de la energía “no se trasladará al precio final del billete” y lo asumirá la propia empresa en sus cuentas de explotación.[/box]

Respecto a la liberalización del sector desde mayo de 2021, Táboas ha apuntado que la competencia todavía es “muy incipiente” con pocos trenes en un solo corredor y es un producto de “bajo coste”, con el que compiten a través de AVLO, su versión de precio reducido.

También se ha mostrado sorprendido por la “ruptura unilateral” de SNCF respecto al contrato que permitía a ambas compañías operar conjuntamente entre España y Francia, y ha asegurado que aspiran a llevar “la alta velocidad hasta París”, pese a que, por el momento, tratarán de mantener algunos servicios compartidos con la homóloga francesa. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.