Reserva Natural Garganta de los Infiernos. EFE/Eduardo Palomo

Turismo Naturaleza

Reserva Natural “Garganta de los Infiernos” recupera visitantes prepandemia

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de abril, 2022 Cáceres

La Reserva Natural “Garganta de los Infiernos”, ubicada en la comarca cacereña del Valle del Jerte, contabilizó durante 2021 un total de 27.748 visitantes en los centros de interpretación de Jerte y Cabezuela del Valle, una cifra muy parecida a la que se produjo en 2019.

El director general de Sostenibilidad, Jesús Moreno, ha asistido a la reunión de la Junta Rectora de la Reserva Natural, que ha tenido lugar en el centro de interpretación de Jerte, donde se ha analizado la gestión, inversiones y planificaciones de este espacio destacando el objetivo de establecer un sistema de cita previa.

[box type=”shadow” ]En la reunión se ha puesto de manifiesto que, tras las restricciones por la pandemia en 2020, durante 2021 se recuperaron las visitas al entorno.[/box]

En materia de conservación, destaca que en el censo de aves se han identificado tres parejas reproductoras de buitre leonado, dos de águila calzada, y una de águila real, según ha informado el Ejecutivo extremeño.

Nuevos recursos

Durante la celebración de la Junta Rectora se ha anunciado la realización de una revisión profunda del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), en lo que respecta a su zonificación y régimen de usos.

Asimismo, se ha abordado la posibilidad de modificación de la utilización de los recursos hídricos y el dominio público hidráulico en la Reserva Natural, con el objetivo de poder construir balsas de captación de aguas para regar en verano, abastecimiento de la población, lucha contra incendios forestales, etc.

Sobre el uso público, se ha tratado la regulación del sistema de funcionamiento de las empresas que realizan rutas guiadas por el interior de la Reserva y la implantación de un sistema de cita previa para la visita a la Garganta de los Infiernos en determinadas épocas del año, que permitirá la obtención de datos más completos y reales de los visitantes del espacio.

Durante la reunión también se han anunciado las futuras inversiones a realizar en esta reserva natural que contemplan la aplicación informática para el establecimiento del sistema de cita previa y el desbroce y limpieza de la Ruta de Carlos V.

También se llevará a cabo la redacción del proyecto para la nueva instalación o mejora de energía fotovoltaica y agua caliente sanitaria con caldera de biomasa en todos los Centros Red Equipamientos Ambientales o la redacción de proyectos de musealización, entre otras cosas. EFEVerde

Secciones : Actualidad
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.