economia circular

Almuerzo informativo con Joan Marc Simon, director ejecutivo de Zero Waste Europe. © Retorna

ECONOMÍA CIRCULAR

Entidades ecologistas plantean al Gobierno medidas ‘residuo cero’

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de febrero, 2020 Madrid

La coalición europea de entidades ambientales Zero Waste Europe y Retorna han presentado este martes una batería de medidas que, afirman, ayudarán a que España cumpla con los objetivos de reducción y gestión de residuos marcados por las directivas europeas, incluyendo el concepto de Residuo Cero.

Prevenir residuos en origen, planificar la producción, fijar porcentajes de reutilización y prohibir los productos de un solo uso son las grandes líneas de actuación que proponen estas entidades para que el Gobierno “complete la transición ecológica de la manera más rápida posible”, ha asegurado el director ejecutivo de Zero Waste Europe, Joan Marc Simon, durante un almuerzo informativo con periodistas.

Estas iniciativas deberían hacer avanzar a España “hacia una economía basada en la reutilización, con incentivos económicos y marcos legislativos para fomentarla”, máxime después del anuncio del Gobierno de “acortar la transición ecológica” y “situarse a la vanguardia en políticas de economía circular”.

Para la coordinadora de Amigos de la Tierra, Blanca Ruibal, es imprescindible “poner el foco en la reducción de residuos” y para ello resulta necesario “apostar por políticas de ‘residuo cero’ y soluciones reales y concretas, más allá de las declaraciones o las buenas intenciones”.

Según Ruibal, “la sociedad civil ha extendido el consenso en la necesidad de ajustar el modelo de consumo, producción y economía a los límites del planeta”, bajo un marco de “justicia global, intergeneracional y social”.

La portavoz de residuos de Ecologistas en Acción, María Vicente, ha criticado el hecho de que “la forma de gestionar los residuos empleada en España es recoger todo mezclado, más del 80 %”, empleando un modelo que “es simplemente de vertido, y los vertederos ya está colmatados”, con lo que se convierten en “una bomba de relojería” ecológica.

Vicente ha recordado que, de acuerdo con las directrices marcadas por la Unión Europea, “en 15 años solo podremos verter un 10 % de lo que generamos en nuestro país” y la única manera de conseguirlo es a través de la imposición de medidas de reciclaje y prevención: “no puede salir más barato verter que reciclar”, ha resumido.

Reciclaje en España

El marco europeo establece que, ya en 2020, España “debería reciclar un 50 % de sus residuos, objetivo que vamos a incumplir de largo”, ha denunciado Simon.

Por ello, los organismos que han presentado este martes estas medidas proponen implantar “la responsabilidad ampliada al producto -de forma obligatoria y no voluntaria-, así como un Sistema de Depósito con objetivos concretos de reutilización” además de “prohibir el uso total de plásticos de un solo uso y recoger de manera separada un 80 % de la fracción orgánica para compostaje”.

El director de Retorna, Miquel Roset, ha insistido en que el Sistema de Depósito permitiría “reutilizar y reciclar más del 90 % de los envases de bebidas” en máquinas instaladas al efecto en tiendas y supermercados.

Roset ha llamado la atención de la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico afirmando que “la preocupación energética tiene que ir acompañada de otras medidas y focos de atención” y ha pronosticado que “en quince años juzgaremos lo que está haciendo para solucionar el problema” medioambiental. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.