mar menor peces muertos

Retiran 250 ejemplares de peces muertos en el mar Menor. EFE/Pedro Gorriz

MAR MENOR DESASTRE

Retiran 250 ejemplares de peces muertos en el mar Menor

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de mayo, 2022 Murcia

Unos 250 ejemplares de peces de pequeño tamaño muertos han sido retirados hoy en una zona de Santiago de la Ribera, en el mar Menor murciano, según informaron fuentes de la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Región.

Las mismas fuentes han informado a EFEverde de que la Comunidad Autónoma ha puesto en marcha el protocolo de actuación preparado para casos de este tipo y ha enviado brigadas medioambientales para comprobar el estado de la zona y retirar esos ejemplares que calculan que tienen un peso de tres kilogramos en total, añaden las fuentes.

Además se ha desplazado un equipo de técnicos del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) para tomar muestras del agua y medir los niveles de oxígeno en ese punto.

Según las primeras mediciones realizadas en 48 puntos diferentes, dentro de ese área, los niveles de oxígeno se encuentran entre 2’22 y 4 miligramos por litro, lo que supone unos valores a partir de los cuales la fauna puede tener problemas si coinciden otros factores como en este caso las altas temperaturas.

Los técnicos continuarán midiendo el oxígeno en el agua y monitorizando la evolución por si aparecieran nuevos ejemplares de peces muertos.

“El Gobierno regional viene advirtiendo que el Mar Menor podría sufrir un episodio de anoxia si no se adoptaban las medidas urgentes y necesarias que recomienda la comunidad científica y que pasan por detener la entrada de agua contaminada por la Rambla del Albujón y rebajar el nivel freático del acuífero”, advierte la Consejería.

El pasado 26 de abril el Instituto Español de Oceanografía (IEO) alertó del riesgo de un nuevo episodio de anoxia en el Mar Menor por el estado de eutrofización de la laguna.

Según aquel informe del IEO las condiciones forman un cóctel perfecto para el crecimiento rápido de fitoplancton y macroalgas, e incide en el papel determinante del aporte de nutrientes y materia orgánica como motor de eutrofización de la albufera. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.