La economía circular y el fomento de los proyectos de reutilización de agua han centrado la VIII Jornada de la Cátedra Aquae, un encuentro de expertos desarrollado hoy con el objetivo de impulsar la investigación en España en este sector.
Reutilización, valorización energética del carbono y obtención de los nutrientes orgánicos resultantes de los procesos de las plantas depuradoras son, a juicio de estos especialistas, los tres ejes sobre los que debe girar el futuro de la gestión del agua.
Así, el director de estrategia de operaciones de plantas de tratamiento de agua SUEZ España, Philippe Rouge, ha hecho especial hincapié en lograr una mayor inversión a nivel municipal para “tratar el agua de forma eficiente, sacando partido de las ventajas de la economía circular aplicada sobre el tratamiento de la aguas residuales, antes que pensar en trasvases“.
Rouge ha citado el caso de Barcelona como ejemplo de sostenibilidad en cuanto a servicios y contratos dentro del propio municipio, ya que en la ciudad condal “desarrollan en la actualidad un programa de reutilización exitoso de las aguas del río Llobregat.”

También ha propuesto impulsar la transformación de las depuradoras en biofactorías para lograr que estas plantas “recuperen recursos escasos a un precio inferior” y, de esta manera, obtener biogas que puede ser empleado en transporte urbano pero también lodos, compost, nitrógeno y fósforo, productos que “tienen un valioso papel como fertilizantes“.
Perder el miedo a la reutilización de agua
Además, cree que “hay que perder el miedo a la reutilización del agua para uso potable” pues los trasvases son “muy caros y poco productivos” y, en ese sentido, ha señalado que “en Berlín reutilizan ya el 40 % del agua disponible“.
Asunción Martínez, miembro del patronato de la Fundación Aquae, ha inisistido en el hecho de que el agua es un bien escaso que exige, en consecuencia, un uso responsable.
“En este momento, 800 millones de personas en el mundo carecen de acceso a una fuente de agua segura“, ha recordado, lo que acaba provocando “la muerte de mil niños al día a causa de enfermedades vinculadas a la mala calidad de la que consumen“.
Martínez ha presentado la octava edición de la Cátedra de Economía del Agua, promovida por la Fundación Aquae y la UNED, que busca potenciar la investigación en España premiando las mejores tesis doctorales sobre el tema.
La Cátedra contempla un primer premio de 3.000 euros y un accésit de 1.500 al que podrán aspirar todos los autores de una tesis calificada con “sobresaliente Cum Laude”, que posean el título de doctor y pertenezcan a instituciones de investigación nacionales o extranjeras, ya sean públicas o privadas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.