La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha abogado este miércoles por un mecanismo “solvente” para el lobo y la sociedad, con naturaleza “predecible” para instituciones y ganaderos.
Ribera ha respondido así durante la sesión de control al Gobierno a la interpelación urgente presentada por el diputado Isidro Martínez, del Grupo Parlamentario Mixto (GPM), sobre el proyecto de Orden del Ministerio para incluir a todas las poblaciones de lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, lo que implica que dejará de ser considerada especie cinegética.
La interpelación se produce tras la reciente decisión sobre el lobo de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad que ha motivado la reacción de las comunidades autónomas afectadas del cuadrante noroeste peninsular, junto al sector de la ganadería.
Ganadería extensiva y lobo
En este sentido, Ribera ha afirmado que “no se trata de una decisión aislada ni de un capricho”, ya que nace de la “necesidad de abordar los problemas no resueltos de convivencia entre ganadería extensiva y lobo”.
Esta decisión, ha recordado, cuenta con el aval del criterio científico que requiere ahora trabajo para lograr “el mejor consenso social y asegurar la mejor gestión posible” y cuya aprobación está en trámite, pues “se rige por un procedimiento extenso y que estamos llevando a la práctica con rigor”.
Según Ribera, “nos encontramos en la fase de información pública previa” y, a partir de las alegaciones recibidas, “elaboraremos una orden ministerial que será sometida de nuevo a información pública y remitida al Consejo de Estado para su informe”.
Grandes depredadores
La ministra ha destacado la necesidad de un mecanismo que promueva la solidaridad “con las familias que viven en zonas donde conviven con grandes depredadores”, en respuesta a la intervención de Martínez sobre los daños que ocasiona el lobo a rebaños de ovejas, caballos y otros animales de granja.
La incorporación del lobo al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial debe entenderse, ha manifestado Ribera, “como el tratamiento de una especie silvestre clave en el funcionamiento de los ecosistemas españoles”.
Furtivismo y veneno
Martínez, por su parte, ha criticado que esta medida de protección “no solamente tendrá efectos lesivos para el sector ganadero”, sino que además afectará a la coexistencia con el lobo, “en perjuicio de la propia especie con el furtivismo, trampas, cepos crueles y veneno”.
El diputado del GPM ha anunciado que desde la formación registrarán una moción “para que la cámara se pronuncie al respecto”, pese a que, ha admitido, “los precedentes no me auguran mucho éxito”.
“No se trata de un partido de ping-pong entre ganadero o lobo”, ha respondido la ministra, al asegurar que se trata de “cómo favorecer la coexistencia generando los mecanismos que funcionen”.
Ribera ha añadido que, en esta circunstancia, el objetivo es garantizar de manera “justa y eficaz” una coexistencia que en la actualidad, a su juicio, es “un problema en una gran parte de nuestro territorio”.
“Tenemos un problema serio con nuestra biodiversidad”, ha subrayado Ribera, para añadir: “O nos lo tomamos en serio, reaccionamos a tiempo y gestionamos decisiones complejas o encontraremos muy difícil dar respuesta a nuestros hijos y nietos, (sobre un tema) que hoy gracias a la tarea de Félix Rodríguez de la Fuente hemos heredado en un razonable estado de conservación”. EFEverde
[divider]