Ribera

Fotografía de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. EFE

RESIDUOS RADIACTIVOS

Teresa Ribera explicará en el Congreso la situación del ATC

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de septiembre, 2018 Madrid

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, comparecerá  a petición propia, en la comisión correspondiente del Congreso de los Diputados para explicar las actuaciones del Gobierno en relación a la situación del proyecto de Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Villar de Cañas (Cuenca).

ATC

El pasado 5 de julio, el Ministerio solicitó al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) -en una carta remitida por el secretario de Estado de Energía, José Domínguez, al presidente del CSN, Fernando Martí-, que se dejara en suspenso la emisión del informe preceptivo que este organismo debe efectuar sobre la autorización de construcción del citado almacén “con el objetivo de poder analizar con detalle la situación del mismo”.

También en julio, el Consejo de Seguridad Nuclear informó que la Dirección Técnica de Seguridad Nuclear ha preparado un plan que recoge y resume el estado actual de las actividades de evaluación asociadas a la autorización del Almacén Temporal Centralizado.

Ribera explicó entonces, tras la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, que el Gobierno tomará una decisión sobre el ATC cuando conozca “cuándo, qué y en qué condiciones” se tienen que almacenar estos residuos, ya que “la práctica ausencia de escenarios no permiten entender el desafío que tenemos en materia de generación nuclear”.

Villar de Cañas (Cuenca)

En el último informe anual de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos correspondiente a 2017 su entonces presidente, Juan Jose Zaballa señalaba que “a lo largo de 2017, han continuado las actividades de diseño y de preparación de la documentación para la obtención de las autorizaciones precisas para el inicio de las correspondientes obras y, particularmente, del informe favorable por parte del Consejo de Seguridad Nuclear para la Autorización de Construcción”.

Agregaba además que “está siendo un proceso condicionado por la ausencia de precedentes para este tipo de instalaciones en España y, en consecuencia, caracterizado por la necesidad de justificar con un alto grado de precisión y rigor técnico cada una de las decisiones de diseño planteadas”.

El emplazamiento del ATC fue aprobado por el Consejo de Ministros el 30 de diciembre de 2011 que optó por la localidad conquense de Villar de Cañas para ubicar la instalación para almacenar, de forma temporal en seco, el combustible atómico gastado procedente de las centrales nucleares españolas, así como para guardar otros residuos radiactivos resultantes del desmantelamiento de las nucleares del país.

Postura de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha señalado que tiene “buenas expectativas” ante la comparecencia de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en el Congreso de los Diputados, la cual espera que diga “alto y claro” no a la construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Villar de Cañas (Cuenca). Así ha respondido el portavoz del Gobierno regional, Nacho Hernando, a preguntas de los periodistas en rueda de prensa, en la que ha indicado que la negativa al ATC es algo que lleva haciendo años el PSOE y en esta legislatura el Ejecutivo regional y que “incluso en alguna ocasión, en algunas de las visitas que hizo Pedro Sánchez como secretario general del PSOE, también hizo”, ha recordado.

Por otra parte, el diputado del PSOE en el parlamento regional Miguel González se ha mostrado confiado en conferencia de prensa  en que “se dé por cerrado” el proyecto del ATC para Villar de Cañas y ha añadido que hay “buenas perspectivas” de que se consiga, después de que este verano el Gobierno central suspendiera el expediente.

El diputado regional ha resaltado que el actual Ejecutivo autonómico, presidido por Emiliano García-Page, se ha mostrado siempre contrario al ATC en Villar de Cañas y ha confiado en que el Gobierno central “empiece a escuchar” a la región y a “actuar con seriedad”, pues ha opinado que “no tiene sentido” que en 7 años de gobierno de Mariano Rajoy no se haya hecho “un plan serio de residuos radiactivos”. “Esas buenas perspectivas son importantes. Lo que los socialistas de Castilla-La Mancha esperamos y defendemos es que se dé carpetazo definitivamente al ATC de Villar de Cañas”, ha declarado González, quien ha sospechado que esa ubicación solo “ha atendido a intereses personales” de la expresidenta regional, María Dolores de Cospedal.

Nucleares

Por su parte, la consejera delegada de Iberdrola España, Ángeles Santamaría, que ha participado en una mesa redonda en el III Foro Energético de el diario El Economista, considera viable cerrar las centrales nucleares cuando cumplan 40 años, mientras que el consejero delegado de Endesa, José Bogas, ve dificultades “técnicas” para parar cualquiera antes de 2027-2028. Además, ha señalado que se debería tener hecho un almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares  con capacidad para manejar 70 contenedores anuales, y ha señalado que hasta que no haya uno puede haber dificultades técnicas para parar cualquier central antes de 2027-28

EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.