La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha celebrado que ningún país haya seguido los pasos de Estados Unidos de abandonar el Acuerdo de París contra el cambio climático, situación que ha calificado de “error” y de “desgracia”.
Teresa Ribera ha hecho estas consideraciones en el Foro Líderes de la Agencia EFE, donde ha repasado el papel de España y de la UE en la lucha contra el cambio climático y los preparativos de la próxima cumbre del Clima (COP25).
Descolgarse del Acuerdo de París
La titular en funciones de la cartera de Medio Ambiente ha subrayado que nadie puede ser indiferente ante la decisión “del protagonista económico del mundo” de las últimas décadas de descolgarse del Acuerdo de París.
Pero también ha observado que para poder culminar la salida de ese acuerdo internacional tiene que completar un proceso de retirada que no acaba hasta el 4 de noviembre de 2020, y antes de esa fecha hay elecciones presidenciales en Estados Unidos.
[box type=”shadow” ]Teresa Ribera se ha referido a las “incertidumbres” que todavía hay al respecto, ya que se trata de un asunto “muy controvertido” en Estados Unidos, donde hay -ha señalado- muchos gobernadores, alcaldes y líderes de los dos partidos políticos más importantes del país que están en contra de la decisión de Donald Trump. [/box]La ministra ha incidido en que muchos agentes económicos y sociales han expresado también su oposición a una medida “porque creen que va en contra de los intereses económicos y políticos” de Estados Unidos.
Ningún país ha seguido los pasos de Estados Unidos
Ha valorado que la decisión del presidente estadounidense no haya sido seguida por ningún otro país, y que, “al contrario”, se haya producido “la paradoja” de que el último país en ratificar el Acuerdo de París haya sido Rusia.
A su juicio, sí es preocupante que algunos de los principales emisores de carbono del planeta estén a la espera para comprobar cómo avanzan las negociaciones o expresen cierta “tibieza” sobre sus compromisos futuros. EFEverde
Te puede interesar:
- España confía en que la COP25 Madrid abra un nuevo ciclo: de la negociación a la acción
- Teresa Ribera defiende Madrid Central y pide garantías para evitar sanción
- Teresa Ribera fija los pasos de España para lograr la neutralidad climática en 2050
- Ribera: “En Madrid arranca un año decisivo para la ambición climática”
- Teresa Ribera: Greta Thunberg es un referente importantísimo para la sociedad
- Ribera celebra que la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París no haya sido imitada