La ministra para la Transición Ecológica Teresa Ribera. EFE/ J.j. Guillén/Archivo

BIODIVERSIDAD ECONOMÍA

Ribera: conservar la biodiversidad genera beneficios económicos

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de febrero, 2021 Madrid Fuente: Miteco

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado este miércoles los beneficios económicos que aporta la diversidad biológica y los costes que supone su pérdida, algo que confirma el Informe Dasgupta sobre economía y naturaleza que acaba de publicar el gobierno británico.

Este estudio independiente elaborado por el economista Partha Dasgupta “va a tener un impacto similar al que tuvo el del profesor Nicholas Stern en 2006” (Informe Stern), pues “usando el lenguaje de los economistas y de los financieros destaca los beneficios económicos de la biodiversidad” ha resaltado Ribera.

El estudio, con prólogo de David Attenborough, revela que el capital humano ha aumentado alrededor del 13 % a nivel mundial y el stock de capital natural ha disminuido casi un 40 %”, por lo que Ribera ha señalado que “nuestra demanda total de bienes y servicios proporcionados por la naturaleza supera con creces su capacidad para suministrar esos bienes y servicios de forma sostenible”.

Impacto sobre la naturaleza

Ribera ha recordado, en un audio difundido por el Ministerio, que “las estimaciones de nuestro impacto total sobre la naturaleza sugieren que necesitamos 1,7 planetas para mantener el nivel de vida actual del mundo”.

En este sentido, la vicepresidenta ha explicado que “cambio climático y pérdida de biodiversidad están íntimamente relacionados”, al señalar que es “muy importante” la capacidad que tiene nuestra biodiversidad para mitigar los impactos del cambio climático”.

Durante esta década, ha asegurado la titular de Transición Ecológica, “tenemos que trabajar por la biodiversidad y los océanos”, y cambiar “drásticamente nuestras emisiones de gases de efecto invernadero para facilitar la neutralidad desde el punto de vista de la incidencia de la acción del hombre en el clima”.

Soluciones basadas en la naturaleza

Ribera ha calificado como “fundamental” hasta qué punto las soluciones basadas en la naturaleza emulando el comportamiento de los ecosistemas “nos inspira para poder actuar simultáneamente afrontando el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad”.

[box type=”shadow” ]Las soluciones basadas en la naturaleza aportan “múltiples beneficios”, ya que “facilitan la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la resiliencia de nuestros ecosistemas”, así como “de los terrenos sobre los que se asientan nuestras infraestructuras”.[/box]

Al igual que la educación y la salud, “la naturaleza es más que un bien económico, por su propia existencia tiene un valor intrínseco y olvidarse de ello es poner en riesgo nuestra prosperidad”, ha insistido.

Así, Ribera ha destacado que resulta fundamental para la humanidad que este tipo de comportamientos y pérdidas en términos de capital natural “se frenen cuanto antes y se facilite la recuperación y restauración”. EFEverde

[divider]
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.