Un avión en Palencia. EFE/ Jesús Diges / Archivo

CRISIS CLIMÁTICA

Ribera asegura que prohibir los vuelos cortos requiere un “debate complejo”

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de junio, 2021 Madrid

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha expresado este martes sobre la intención del Gobierno de prohibir los denominados vuelos cortos que, a pesar de que está “bien medido cuál es el impacto ambiental de los distintos modos de movilidad”, se trata de un “debate complejo”.

Se consideran vuelos cortos aquellos trayectos que puedan realizarse en tren en menos de dos horas y media y su posible prohibición se sitúa dentro de los desafíos previstos para el año 2050.

Este debate afecta a “servicios e industria”, así como a “la priorización de las preferencias de cada uno de nosotros cuando nos movemos”, ha indicado Ribera ante una pregunta realizada por el senador del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Vicente Martínez, sobre las afecciones medioambientales que tiene, según el Gobierno, la prohibición de los vuelos cortos.

“Afortunadamente plantea usted la pregunta a tiempo para poder seguir discutiendo opciones y alternativas sabiendo que hay otros países de nuestro entorno que se han inclinado ya por introducir medidas al respecto”, ha dicho la vicepresidenta.

Discusión “compleja”

Se trata, ha recalcado Ribera, de una discusión “compleja” desde el punto de vista industrial que “depende de las alternativas de transporte público de calidad y de su impacto ambiental”, algo que “se está reflejando en los trabajos de la estrategia de movilidad sostenible y conectada en los que trabaja el ministro Ábalos”.

También en “aquellos trabajos que, más adelante veremos, se impulsan desde la Unión Europea con un paquete que gestiona un incremento de la ambición a nivel europeo en el que el transporte será sin duda uno de los elementos protagonistas sobre cómo articular respuestas que garantizando servicios de calidad para los ciudadanos aseguren al mismo tiempo el bienestar ambiental”, ha añadido Ribera.

“Tenemos mucho tiempo para pensar qué movilidad, infraestructuras y alternativas queremos, y qué apuestas por la innovación para la reducción de emisiones y la sostenibilidad en las alternativas del transporte”, ha apuntado la ministra.

Compartir reflexiones

Ribera ha manifestado que “me alegra muchísimo que a pesar de haberse abstenido ustedes en la ley de cambio climático y a pesar de no confundirse nunca respecto a determinadas alternativas más o menos sostenibles estén dispuestos a poder compartir reflexiones al respecto en este asunto tan importante que es el de la movilidad, conexiones industriales y confort de los ciudadanos”.

El senador del GPP, Vicente Martínez, ha apuntado que el Gobierno “no predica con el ejemplo”, pues “el día antes de anunciar el presidente del Gobierno esta medida viajó a Valencia en Falcon”, un trayecto “de una hora y cuarenta y cinco minutos en tren”, mientras que a los pocos días “viajó a Toledo en helicóptero cuando son veinte minutos en tren”. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.