Equipo de la Agencia EFE trabajando durante el proyecto Life Infonatur 2000. Foto: Raúl Casado (EFE)

Equipo de la Agencia EFE trabajando durante el proyecto Life Infonatur 2000. Foto: Raúl Casado (EFE)

NATURALEZA PAISAJES

Veinte lugares pujan por ser “El rincón más bonito de la Red Natura”

Publicado por: Redacción EFEverde 20 de marzo, 2018 Madrid

Veinte lugares españoles pujan por ser elegidos como “El rincón más bonito” de la Red Natura 2000 de España, compuesta por más de 1.800 espacios que representan casi el treinta por ciento de la superficie terrestre.

“El rincón más bonito”

Los lugares que optan a esa elección se encuentran en Cáceres (4), Asturias (3), Huelva (2), Málaga (1), Cantabria (1), Orense (2), Huesca (1), Tenerife (2), Castellón (1), Alicante (2) y Pontevedra (1).

El concurso para elegir ese “rincón” ha sido promovido por el proyecto europeo Life + Infonatur 2000, que se puso en marcha hace cinco años para dar a conocer en España los valores y el significado de la red Natura 2000 y las oportunidades asociadas a esos espacios protegidos.

En el proyecto han participado como socios la Junta de Extremadura, la Diputación Provincial de Lérida, el Patronato de Turismo de la Costa Brava (Diputación de Gerona) y la Agencia EFE; y ha colaborado también el Gobierno de España a través de los Ministerios de Energía, Turismo y Agenda Digital, y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Veinte fotografías de la Red Natura

En el concurso para elegir “El rincón más bonito de la Red Natura 2000” han participado ayuntamientos y particulares y tras una primera selección han quedado como finalistas veinte fotografías de otros tantos lugares de la Red.

Optan a ese “galardón”, en una votación popular, fotografías que retratan espacios o rincones de Piornal (Cáceres); Ubiña, en el Concejo de Lena (Asturias); Brozas (Cáceres); Santiago de Alcántara (Cáceres), Alcántara (Cáceres); Los Enebrales, en Punta Umbría (Huelva); Cortagana (Huelva); Somiedo (Asturias); Montejaque (Málaga); o el Concejo de Santo Adriano (Asturias).

Completan la lista Soba (Cantabria); Consejo de A Veiga (Orense); Torla (Huesca); Granadlilla de Abona (Tenerife); Peñiscola (Castellón); La Orotava (Tenerife); Sierra Montgó, en Dénia (Alicante); el Montgó y el Cap de Sant Antoni desde el mar, en Dénia (Alicante); el muelle de la Isla de Ons, en Bueu (Pontevedra); y la Laguna de Ocelo, en el Consejo de A Veiga (Orense).

Una vez que han sido seleccionadas las mejores fotografías y proclamadas las candidaturas, cualquier persona puede votar a través de la página del proyecto (www.infonatur.es) o del perfil del proyecto en la red social twitter (https://twitter.com/LifeInfonatur). EFEverde

[divider]

Sobre LIFE+ INFONATUR 2000

NUEVOCOMBOINFONATUR

Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava y @EFEverde de la Agencia EFE.

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.