Excursionistas en el río Chíllar, en el municipio de Nerja (Málaga). EFE/Enrique Hidalgo/ARCHIVO

MEDIO AMBIENTE

Ecologistas denuncian destrucción de hábitats en los ríos Chillar y Seco (Nerja)

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de octubre, 2020 Málaga Fuente: Ecologistas | Ecologistas en Acción

Las labores de limpieza en los ríos Chillar y Seco de Nerja “destruyen hábitats”, según una denuncia presentada por el Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA-Ecologistas en Acción) ante la Delegación Provincial de Agricultura.

Estas operaciones empezaron a realizarse en junio con una máquina que realizó desbroces en el cañaveral, motivo por el que contactaron con el Ayuntamiento de Nerja porque se hacía “en pleno periodo de cría de aves insectívoras y reptiles” como el camaleón común, por lo que se recomendó paralizarlas, según un comunicado del colectivo.

Limpiezas en los ríos Chillar y Seco

Las labores se reanudaron posteriormente en el río Chillar y río Seco y se centraron en la eliminación del cañaveral existente en márgenes fluviales y el aplanamiento y desbroce de vegetación del cauce, lo que condujo a la recuperación del canal artificial de desagüe que se hizo hace algunos años.

Según GENA, estas labores se justifican como medidas preventivas de inundaciones pero “no garantizan la ausencia de inundación y, al contrario, al eliminarse los obstáculos, crean un canal de evacuación de aguas muy rápido de erosivo”, que contribuye a la destrucción de los taludes de los márgenes.

Además, las labores no solo se limitan a la eliminación de residuos, sino que “en realidad se centran en la eliminación de la vegetación”, de forma que “todo parece indicar que se hacen para ajustar el perfil del río o arroyo a un canal de desagüe, a costa de destruir los ecosistemas fluviales creados espontáneamente desde la última operación de estas características”.

[box type=”shadow” ]La organización ecologista lamenta que las actuaciones se realicen “sin ningún tipo de contemplación sobre los efectos en la biodiversidad”, y sin un informe ambiental previo.[/box]

Destrucción de la biodieversidad

Indica que hay una importante biodiversidad de aves, y cita como ejemplo que en el cauce suele anidar el chorlitejo chico y en los márgenes, se encuentran especies como la lavandera boyera, carricero común, zarcero bereber, ruiseñor común o mirlo común, entre otros.

En el caso de las labores en el río Chillar, durante la limpieza se han rescatado ejemplares de camaleones y otros vertebrados y entre los cañaverales arrancados han aparecido cadáveres de estos reptiles, salamanquesas y erizos, ha detallado.

GENA considera que estas operaciones son “dañinas para el río como ecosistema”, y que destruyen hábitats y una importante diversidad de flora y fauna y, dado que “tampoco soluciona o previene los riesgos de inundación”, denuncia estos hechos e insta a que no se repitan este tipo de operaciones y que, en cualquier caso, se exija un informe ambiental preventivo. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.