Ramas de bambú en China / EFE

RSC AMBIENTAL

El papel del ratán y el bambú para la sostenibilidad a debate en Pekín

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de junio, 2018 PEKÍN

La utilidad del bambú y el ratán y su importancia en las políticas de cooperación al desarrollo se debaten desde hoy hasta el miércoles en el Congreso Internacional del Bambú y el Ratán (BARC 2018), cumbre a la que han acudido numerosos empresarios, emprendedores y dirigentes políticos.

La conferencia, que ha comenzado hoy y finalizará el miércoles, se espera que concluya con la redacción de un documento que deje claro el rol del bambú y el ratán en la política de desarrollo sostenible de los diferentes participantes, con especial mención para Naciones Unidas.

El primer día del BARC ha empezado con una cumbre ministerial, seguida de sesiones centradas en aspectos técnicos y políticos relacionados con la tecnología y la cooperación, todo ello con los materiales mencionados anteriormente como protagonistas principales.

La situación en América Latina

Además, la apertura del acto ha contado con el discurso del director de la Red Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR), Hans Friedrich y la intervención por vídeo de los presidentes de Ecuador y Colombia, quienes han mostrado su agradecimiento por la realización del evento y su compromiso con el bambú.

Lenín Moreno, presidente de Ecuador, ha expresado su deseo de búsqueda de una economía sustentable y solidaria, “el bambú y el ratán pueden desempeñar un papel determinante en la economía de los países y en la mitigación del cambio climático”.

Es indispensable fortalecer la cooperación sur-sur y construir juntos un desarrollo verde, fructífero para el bienestar del ser humano, para el cuidado del ambiente y para un desarrollo económico responsable” ha declarado el dirigente ecuatoriano en su mensaje por vídeo.

El ministro ecuatoriano de Agricultura, Rubén Flores, figura entre los participantes en este congreso.

Por su parte, Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, ha afirmado que “con el apoyo de la guadua, el bambú de nuestra nación, podemos transformar las economías locales de nuestros países en una alternativa valiosa de vivienda”.

Es un recurso estratégico que permite múltiples usos como la construcción o la energía renovable, y que también contribuye a la restauración del cambio climático” ha añadido el máximo dirigente colombiano, si bien ha reconocido que “aún queda mucho por hacer para el futuro”.

Escenario de iniciativas sostenibles

El espacio donde se acoge el congreso cuenta además con una exhibición donde a través de diversos puestos se muestran las iniciativas y alternativas de los participantes, mostrando algunas de las utilidades que se le pueden otorgar a estos materiales, desde la fabricación de bicicletas, construcción de hogares a bajo coste o hasta fuente de energía renovable.

Organizado por la INBAR y la Administración China de Silvicultura (NGFA) y el Centro Internacional de Bambú y Ratán (ICBR), se trata de la primera conferencia internacional centrada en la política del bambú y el ratán y su contribución en el logro de un desarrollo sostenible óptimo. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.