Una mujer mirando el escaparate de una tienda de ropa. EFE/Elvis González

ROPA SOSTENIBLE

El desperdicio textil preocupa al 81% de los españoles, según una encuesta de IBM

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de octubre, 2020 Madrid

Los españoles muestran un “nivel alto” de conciencia con respecto a la moda sostenible, según un estudio, que indica que al 81 por ciento de los encuestados le preocupa también el desperdicio textil.

Según la encuesta realizada por la empresa tecnológica IBM, esta preocupación llevaría a los usuarios a estar más concienciados con la compra de prendas sostenibles, alargar su vida útil y a apoyar el uso de las nuevas tecnologías para “arrojar transparencia” acerca del proceso de fabricación de la ropa, ha asegurado la empresa a través de un comunicado.

Con el fin de alargar la vida útil de las prendas de ropa, el 64 por ciento de los encuestados dice donar la ropa que ya no quiere a organizaciones caritativas o considera hacerlo y un 49 por ciento compra menos cantidad que antes o la utiliza durante más tiempo.

COMERCIO SOSTENIBLE

Un 68 por ciento de los participantes en el estudio tienen una percepción positiva acerca de la moda sostenible y es el perfil de mujer, menor de 50 años y con nivel económico más alto quien le da mayor importancia.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Además, los aspectos que son más tenidos en cuenta a la hora de consumir una prenda provenientes del comercio justo son las condiciones y salarios justos de los trabajadores (72%), el uso responsable de las materias primas en la fabricación (66%) y una presencia baja de químicos en el proceso de producción (63%).[/box]

A la hora de comprar una prenda de ropa, el 61 por ciento de los encuestados considera “muy importante” que el tejido sea confeccionado en un lugar de trabajo seguro, con condiciones y salarios justos para los trabajadores, mientras que el 52% considera primordial que se hayan utilizado energías renovables para su elaboración y un 37% prefiere aquellos productos libres de pesticidas y químicos.

Además, el 73 por ciento de los encuestados dan mayor confianza a aquellas prendas que lleven el logo o certificación de una organización medioambiental como Greenpeace, WWF o Fairtrade Foundation.

APOYO TECNOLÓGICO

Para “arrojar transparencia” acerca de su procedencia y confección, el 72 por ciento de los encuestados apoyan el uso de las nuevas tecnologías como mejor manera para obtener información sobre el producto.

Herramientas como los códigos QR agregados a la etiqueta es la opción elegida por los encuestados para informarse acerca de la “trazabilidad de la prenda a lo largo de la cadena de suministro”, ya que de este modo, el usuario podría conocer el proceso de fabricación, la procedencia, los materiales o las materias primas utilizadas para confeccionar la ropa.

[divider]

Te puede interesar:

Carro de combate piden apoyo para investigan los efectos socioambientales del “consumo frenético” de ropa

 

 

 

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.