Zamora (EuroEFE).- Siete espacios naturales de España y Portugal dibujan en verde, tanto por sus recursos medioambientales como por sus “cero emisiones”, un mapa de rutas turísticas que se realizan en vehículos de movilidad sostenible a través del Programa Operativo de Cooperación Territorial España Portugal (Poctep).
Una iniciativa en espacios verdes de la raya de Castilla y León y las regiones centro y norte de Portugal
“¿Desea experimentar el silencioso conducir de un coche eléctrico por un paraje natural o prefiere pedalear con impulso eléctrico y el mínimo esfuerzo por los caminos de un espacio con protección medioambiental?” Ambas posibilidades son accesibles a los turistas gracias al proyecto europeo Moveletur.
La iniciativa, implantada en espacios verdes de la raya de Castilla y León y las regiones centro y norte de Portugal, ha permitido efectuar ya, solo en la parte española, 840 trayectos en bicicletas y coches eléctricos puestos a disposición de los turistas de forma gratuita.
#Moveletur crea rutas verdes en espacios naturales de España y Portugal y podrás recorrerlas en #bicicletas 🚲🚲 y #cocheEléctrico 🚘, mediante un sistema de préstamo gratuito 👀 https://t.co/WJf2qXGs8m @patrimonionat @EnergiaJCyL #Poctep #LowCarbon #EUinmyregion @EU_ENV pic.twitter.com/cSa0cRcaGO
— Juventud CYL (@JuventudCYL) April 27, 2019
Moveletur, que cuenta con un presupuesto de 908.000 euros, ha posibilitado la adquisición de un centenar de vehículos eléctricos, en su mayoría bicicletas, pero también coches, cuatriciclos, triciclos y motocicletas ligeras.
Esa flota permite a los visitantes dejar sus vehículos de combustible fósil a la entrada de los parques naturales para cambiarlos por los de movilidad sostenible.
Con ellos se pueden realizar diferentes rutas con las que se ha conformado una red de itinerarios turísticos que ofrece 26 alternativas para conocer estos espacios naturales de la frontera, ocho de ellas para realizar en coche eléctrico y el resto en los otros vehículos sin emisiones de CO2.
Para no perderse, estos recorridos se pueden consultar a través de una aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android.
Bicicletas y coches eléctricos para disfrutar de la naturaleza sin contaminar
La aplicación de Moveletur permite conocer los vehículos disponibles en cada espacio natural, su autonomía y principales características, la ubicación de los doce puntos de préstamo y acceder al formulario de reserva.
En España, la posibilidad de hacer turismo en vehículo eléctrico se ofrece en los parques naturales de Sierra de Gredos, Las Batuecas-Sierra de Francia, Arribes del Duero y el Lago de Sanabria, en los que casi un millar de turistas han experimentado ya la movilidad sostenible.
En Portugal son los parques naturales fronterizos de Sierra de Malcata, Montesinho y Peneda-Gerés los que han impulsado los recorridos en vehículo eléctrico.
De forma paralela, Moveletur ha incentivado la creación de una red de puntos de recarga en estos siete espacios naturales con el fin de facilitar la visita a quienes acuden en sus propios coches eléctricos.
La Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, uno de los socios de este proyecto financiado por elFondo Europeo de Desarrollo Regional, ha explorado también otras vertientes de promoción de la movilidad sostenible.
Así, en las próximas semanas lanzará dos nuevos productos turísticos: uno de experiencias eléctricas de fin de semana en los parques naturales españoles de la iniciativa y otro dirigido a los propietarios de coches eléctricos a los que se ofrece un itinerario de más de 600 kilómetros por esos espacios protegidos.
Además de las bicicletas eléctricas, los visitantes de #Gredos también podrán disfrutar gratuitamente de un vehículo de 5 plazas 100%. En este enlace tienes como reservar https://t.co/6xBAgeY8oz pic.twitter.com/VnbB5xxaLT
— Fundación Patrimonio Natural (@patrimonionat) April 29, 2019
Los más aventureros pueden incluso extender el viaje a los tres parques naturales portugueses como ya se hizo el pasado otoño en un tour para coches eléctricos que permitió recorrer en seis etapas y sin huella ecológica esos siete espacios naturales de la raya.
Por Alberto Ferreras (edición: Catalina Guerrero)
Para saber más:
► Proyecto Moveletur: rutas verdes transfronteriza, del programa Interrreg España-Portugal
