Periodo de participación de la gestión del Plan Director de la Red Natura 2000. EFE/Nacho Gallego

RED NATURA 2000

Salen a información pública 440 planes de gestión de espacios Red Natura 2000

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de agosto, 2014 VALLADOLID

Un total de 440 planes de gestión de los espacios Red Natura 2000 de la Comunidad, que repercutirán en más del 25 por ciento del territorio, saldrán a información pública “en pocos días, ha anunciado hoy el director general de Medio Natural de la Junta de Castilla y León, José Ángel Arranz.

En una rueda de prensa, Arranz ha explicado que, en concreto, saldrán a información pública, en el marco del Plan Director de la Red Natura 2000, 170 planes de gestión de los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y 270 planes de gestión de hábitat y de especies de flora y fauna.

El objetivo de los documentos es planificar y ordenar la gestión de los espacios protegidos y regular las actividades que se desarrollen en esos territorios, ha expresado Arranz.

El director general ha asegurado que el Gobierno autonómico busca que el proceso de información pública de los planes de gestión sea “lo más participado posible” y que los ciudadanos aporten sugerencias.

Los documentos recogerán las directrices que durante los próximos años servirán para conservar y mejorar la Red Natura 2000 en la Comunidad y las medidas para que las actividades que puedan afectar a la conservación de esos espacios se hagan de “forma correcta”, ha indicado.

Además, los planes de gestión también identificarán las actividades de conservación que podrán beneficiarse de fondos europeos, ha asegurado.

Arranz ha destacado la “relevancia” que tendrán estos planes en el futuro, ya que “van a influir en muchas decisiones y actuaciones” que tengan lugar en los territorios autonómicos incluidos en la Red Natura 2000.

Red Natura 2000

La red ecológica europea Natura 2000 nació por una directiva en el año 1992, ha recordado Arranz, quien ha detallado que a partir de ahí se inició un procedimiento que “debe concluir” con la incorporación de la Red al marco normativo propio de las comunidades autónomas responsables de la gestión de los territorios protegidos.

“En ese proceso nos encontramos”, ha manifestado el director general, quien ha detallado que “el año 2014 va a ser muy importante en el proceso de gestión y declaración de Red Natura” en la Comunidad.

Arranz ha explicado que el periodo de información pública del Plan Director de la Red Natura 2000 en la Comunidad concluyó el pasado 25 de julio y que el siguiente paso es abrir el periodo de información pública de los 440 planes de gestión.

La Junta de Castilla y León ha celebrado once reuniones “sectoriales con ganaderos, agricultores, asociaciones turísticas y alcaldes para presentar los documentos que en los próximos días saldrán a información pública y ha recogido sus reivindicaciones, ha expresado.

Arranz ha recordado que en la actualidad están catalogados y protegidos 120 Lugares de Importancia Comunitaria y 70 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS) en Castilla y León y que 1.257 municipios de la Comunidad, el 56 por ciento, forman parte de Red Natura 2000.

El director general ha defendido que dicha red debe ser una “oportunidad” para los territorios en los que se ha declarado y no “un freno” al desarrollo de las zonas rurales de Castilla y León. EFE

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.