La Fundación Naturaleza y Hombre ha puesto en marcha uno de los proyectos de rehabilitación ambiental más relevantes a nivel europeo, con el fin de crear en torno a la Bahía de Santander un “Anillo Verde” que una el espacio urbano de la ciudad con el medio natural que le rodea.
La iniciativa será financiada a través de los proyectos Life de la Unión Europea, que decidió otorgar a la Fundación Naturaleza y Hombre (FNyH), experta en la gestión y restauración del hábitat ibérico, una cuantía de 2,5 millones de euros, que serán ejecutados hasta el año 2019.
De esta manera, serán rehabilitados y puestos en valor terrenos próximos a la Bahía de Santander que, por efecto del progreso urbano y de la industrialización, se han ido degradando con el tiempo.
Anillo verde de Santander
“El objetivo será recuperar y conservar zonas de interés ecológico”, explicó hoy a EFE Antonio Urchaga, coordinador de este proyecto para la FNyH.
El área de actuación del Anillo Verde comprende una gran variedad de ecosistemas, tales como humedales litorales y de interior, acantilados y fondos marinos, dunas, bosques de ribera o bosques de encinar cantábrico.

Se trata de un enclave de alto valor ecológico que ocupa 2.361 hectáreas, con un perímetro de 90 kilómetros, considerado como Área Importante para la Conservación de las Aves.
En un principio, el plan de actuación abarcará 14 zonas de unas 800 hectáreas, entre las que figuran las Marismas de Alday, los Pozos de Valcaba o el Pozón de la Dolores, aunque “el objetivo será el de abarcar aún más territorio y llegar al millar de hectáreas”, avanzó Urchaga.
Como los terrenos no pertenecen a la Fundación, están firmando acuerdos con los propietarios (públicos o privados), que posibilitan que el terreno sea rehabilitado y gestionado mediante este proyecto Life a lo largo de las próximas dos décadas.
Marisma de Alday
Uno de los entornos donde ya han comenzado con la restauración es la Marisma de Alday, propiedad del Ayuntamiento cántabro de Camargo.
Estas marismas fueron perdiendo terreno a medida que avanzó el desarrollo urbanístico de la ciudad, ya que está rodeada de todo tipo de infraestructuras, tales como carreteras o accesos para la vía del tren.
Ahora, “se irá recuperando el terreno eliminando numerosas plantas invasoras que se han apoderado de la marisma”, según el coordinador.
La “ludwigia peploides” o la “chilca” son algunas plantas invasoras americanas que han poblado la marisma y que serán retiradas para que en esas zonas invadidas haya agua y pueda ser disfrutada con buenos accesos por los ciudadanos de Santander.
En los Pozos de Valcaba -Liérganes- perduran los vestigios de la actividad minera, por lo que desde la Fundación Naturaleza y Hombre pretenden incorporar estos parajes al Anillo Verde de la Bahía con diferentes actuaciones que permitan la recuperación y mejora de sus senderos, ya que “es un entorno ecológicamente muy interesante como uso público”.
La señalización para que la accesibilidad sea más sencilla y permita un mayor uso turístico será otra de las acciones que posibilite un disfrute mayor por parte de los habitantes de Santander.
Este proyecto, “Anillo Verde de la Bahía de Santander: conectando la naturaleza y la ciudad” es posible también gracias a la aportación económica de la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria, además de la UE y la propia Fundación Naturaleza y Hombre.
El objetivo final, crear lo que se denomina como “infraestructura verde y azul”, gracias a la restauración de zonas de naturaleza en comunión con ríos y humedales. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.