Una mujer bebe agua embotellada. EFE/ELISEO

Una mujer bebe agua embotellada. EFE/ELISEO TRIGO/ARCHIVO

SOSTENIBILIDAD ENVASES

El sector del agua alerta de que falta plástico reciclado para las botellas

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de julio, 2021 Madrid

El sector del envasado y de la comercialización de las aguas minerales ha advertido esta mañana de que España tiene un problema de escasez de PET reciclado (r-PET), un material fundamental en la fabricación de envases reutilizables para cumplir con las normativas europeas de sostenibilidad.

El mercado nacional dispone de una capacidad para producir 35 kilotoneladas (kt) de r-PET de los 54 kt necesarios para alcanzar las exigencias de la Unión Europea, que obligará a partir de 2025 a que las botellas contengan al menos un 25 por ciento de este elemento, según datos del informe “r-PET: La mejor solución para garantizar la circularidad de los envases”, elaborado por el Centro de Innovación y Desarrollo para la Economía Circular (CIDEC).

El director general de la Unidad de Negocio de Aguas de Mahou San Miguel, Jesús Núñez, ha confirmado a EFEverde que el país sufre una “falta de suministro” de plásticos reciclados para uso alimentario que, ante la creciente demanda actual, genera un aumento del coste de producción de los envases sostenibles.

Plástico reutilizable “el doble de caro”

En ese sentido, Núñez ha explicado que, para Solán de Cabras, la marca de aguas de la compañía, producir botellas reutilizables es el “doble de caro” aunque, bajo su opinión, dichos costes son asumidos por la propia empresa para que “no repercutan” en el precio final de los productos.

En 2017, la marca inició su compromiso por la circularidad de los envases con la implantación del 50 por ciento de plástico reciclado en toda la gama de sus productos, lo que ha permitido desde entonces una reducción del 35 por ciento de su huella de carbono y un ahorro de 17.800 toneladas de plástico virgen.

El directivo ha asegurado que este año Solán de Cabras “ha cumplido sus objetivos de r-PET” ya que, con el lanzamiento el próximo mes de septiembre del nuevo envase de 1,5 litros, contarán con todas sus botellas de agua mineral natural hechas “cien por cien” de plástico reciclado.

“Hay una evolución imparable del consumidor que nos fuerza a todos los operadores a tener una gama de productos -en formato grande, vidrio y lata- lo más sostenible posible al precio más asequible”, ha completado.

Reducción del gramaje de las botellas

También anunció los avances que está acometiendo la marca de agua mineral natural para ofrecer a los clientes nuevas soluciones, como la reducción del gramaje de las botellas en los formatos más consumidos o la anticipación al cumplimiento de la normativa europea que obligará a que las botellas vayan unidas a los tapones antes del año 2024.

Junto a las innovaciones en ecopackaging, los compromisos ambientales de Solán de Cabras han puesto el foco durante este período en la protección de su entorno natural, situado en la Serranía de Cuenca, del que solo se utiliza el 2 por ciento del caudal para “no sobreexplotar los acuíferos”, en palabras de Núñez.

Así, con el fin de “custodiar el manantial en su origen”, la marca española ha acordado una colaboración con el canal internacional National Geographic para trasladar la cultura de un agua filtrada a 950 metros sobre el nivel del mar, divulgando las acciones de limpieza, repoblación y ocio sostenible destinadas a la protección y el cuidado de este paraje natural. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.