La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha informado del nacimiento de una segunda cría de quebrantahuesos en libertad en las sierras de Jaén este año, que se llamará “Satara”.
En un vídeo grabado por un agente de Medio Ambiente y distribuido por la Junta de Andalucía a través de redes sociales se ve a sus padres “Tono” y “Blimunda” dando de comer al quebrantahuesos recién nacido.
️ Ha nacido en #Jaén el segundo pollo de #quebrantahuesos en libertad de la temporada en #Andalucía ✅ Se llama Satara y en este video de un agente de Medio Ambiente @AAMM_And vemos a sus padres Tono y Blimunda dando de comer a la cría
Pincha ▶️ y disfruta@JaenJunta pic.twitter.com/MUxV2p92kn
— Desarrollo Sostenible (@MedioAmbAND) March 31, 2020
Se trata del segundo pollo de quebrantahuesos que nace en libertad en Andalucía en lo que va de temporada, después de que “Savuti” rompiera el cascarón a principios de marzo.
En ese caso, fueron los técnicos del Plan de Recuperación de Aves Necrófagas de la Comunidad Autónoma y un agente de Medio Ambiente comisionado los que realizaron el descubrimiento.
Los progenitores de “Savuti” son una hembra nacida en el Centro de Cría de Guadalentín en el año 2012 (Marchena) y un macho nacido en el 2010 en el mismo centro.
Ambos ejemplares adultos se liberaron en el marco del Proyecto de Reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía que desarrolla el Gobierno regional.
Estas aves han tenido éxito en su reproducción cada año desde el 2017, por lo que el primer pollo nacido en el 2020 es ya el cuarto de esa experimentada pareja que sorprende a los técnicos por su alta eficiencia.
El quebrantahuesos es una especie longeva que incluso puede llegar a superar los 40 años de vida y tiene un ciclo reproductor muy largo que se inicia durante el mes de octubre y concluye en torno a agosto o septiembre con la emancipación del pollo.
Los nacimientos de los dos pollos en libertad se suman al de otros cinco que han visto la luz en el Centro de Cría de Guadalentín de la Consejería ubicado en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) en lo que va de temporada. EFEverde