Imagen cedida por Nespresso

RESIDUOS RECICLAJE

Seis años cosechando arroz fertilizado con posos de café

Publicado por: Cristina Yuste 14 de diciembre, 2016 Madrid

Efeverde.- El proyecto de arroz solidario de Nespresso, resultado de cosechar este producto previamente abonado con los posos de las cápsulas usadas de café, ha comenzado el reparto del arroz solidario entre los 56 Bancos de Alimentos españoles integrados en FESBAL, para ayudar a superar el primer trimestre del año a más de un millón de personas.

Con esta nueva donación, el proyecto cumple seis años.

El pasado mes de abril, a través de la utilización del poso del café como abono, Nespresso impulsó la fertilización de 33 hectáreas de arroz en el Delta del Ebro y ha llevado a cabo la compra de la cosecha completa para donarla a FESBAL y ayudar a más de un millón de personas.

Otro modelo de desarrollo

Según Thomas Reuter, director general de Nespresso España, “este proyecto nace de nuestro espíritu por preservar el medio ambiente y fomentar un desarrollo sostenible para nuestro planeta”.

Es el sexto año que Nespresso lleva a cabo esta tradicional donación, gracias a la ayuda de los Socios del Club y su colaboración en el Sistema de Reciclaje de cápsulas usadas.

“Estamos muy satisfechos con la labor de todas las partes que participan en el proyecto -ha añadido Reuter- y que año tras año ponen en ello una gran ilusión”.

Abono de alta calidad

El arroz donado por Nespresso a FESBAL está fertilizado por un compost de alta calidad obtenido a partir del poso del café de las cápsulas recicladas por los clientes de Nespresso.

En los más de mil puntos de recogida de cápsulas en toda España, Nespresso coordina su traslado a una planta de compostaje donde se separa el aluminio del café.

El compost enriquecido con los restos de café Nespresso se convierte en un excelente fertilizante y regenerador de las tierras, informa la compañía, mientras que el aluminio se traslada a otra planta de tratamiento para su posterior refundición y reutilización como materia prima.

Capsulas Nespresso usadas.Reciclaje solidario

Desde el primer año de vida del proyecto hasta la última cosecha, Nespresso ha triplicado la cantidad de compost gracias al aumento de cápsulas recicladas, que demuestra la conciencia ecológica de los españoles.

Adriana Blasco, de la empresa de reciclaje Tradebe, ha destacado que esta iniciativa solidaria “es un gran ejemplo de compromiso medioambiental y social de la que estamos muy orgullosos de formar parte”.

“Conseguir cerrar de manera sostenible el ciclo de vida de una cápsula es posible y de esta manera nos sumamos al modelo de economía circular basada en la idea de residuo a recurso”, ha señalado.

Un millón de beneficiarios

Las 100 toneladas de arroz se distribuirán entre los 56 Bancos de Alimentos según las necesidades de cada uno de los bancos integrados en FESBAL y beneficiará a más de un millón de personas.

Miguel Fernández, director de Relaciones Externas de FESBAL ha agradecido el “compromiso social que Nespresso manifiesta con las familias más desfavorecidas de nuestro país y su apoyo a las necesidades básicas de tantas personas”.

“Este proyecto de reciclado de cápsulas, que combina la solidaridad y la sostenibilidad medioambiental, está muy en sintonía con el actual empeño de nuestra organización en combatir el despilfarro y luchar contra el desperdicio”, ha insistido.

Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid