movilidad

Aspecto que ofrecía el año pasado la Gran Vía madrileña con motivo de la Semana de la Movilidad. EFE

MOVILIDAD SOSTENIBLE

España, segundo país de la UE con mayor participación en la Semana Europea de la Movilidad

Publicado por: Redacción EFEverde 15 de septiembre, 2017 Madrid

España es el segundo país de la UE con mayor número de ciudades participantes -446 municipios- en la Semana Europea de la Movilidad (SEM), sólo por detrás de Austria -564-, según un comunicado facilitado hoy por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA).

La XVII edición de la SEM, que comienza hoy y concluirá el 22 de septiembre con la celebración del Día Sin Coches -199 municipios han confirmado que participarán en esta fiesta-, tiene como objetivo impulsar la utilización del transporte sostenible.

Las localidades españolas que participan en esta cita europea han puesto en marcha durante el último año más de 2.500 iniciativas permanentes con la idea de transformarse en ciudades más sostenibles, con casi 24 millones de personas involucradas.

El requisito de participación para los Ayuntamientos pasaba por la implantación, a lo largo del último año, de al menos una medida permanente para la mejora de la movilidad en su área de influencia.

Cataluña, Cantabria, Andalucía y  Madrid son, según el MAPAMA, las comunidades autónomas con mayor nivel de participación municipal.

Medidas de movilidad sostenible

Entre las actuaciones destacadas figuran la peatonalización de importantes zonas de los municipios, la instauración o ampliación de zonas de velocidad limitada y de carriles-bici, la implantación de sistemas de alquiler de bicicletas o vehículos eléctricos, creación de caminos escolares o la mejora de la accesibilidad.

Para celebrar la SEM, la mayoría de las corporaciones municipales que participan en esta edición han organizado rutas en bicicletas, talleres, concursos fotográficos, caminatas, desayunos o campañas informativas, entre otras actividades.

El MAPAMA, que entregará antes de fin de año los Premios SEMS 2017 para reconocer las mejores iniciativas en este campo, ha señalado que España concentra el 14 % del total de las Mobility Actions presentadas por empresas, ong y asociaciones -74 acciones-, lo que “pone de relieve que la SEM se ha convertido en un importante impulso a las políticas medioambientales en España“.

“Tímido esfuerzo”

Otras organizaciones se han mostrado más críticas con esta iniciativa, como Ecologistas en Acción que, en un comunicado, ha afirmado que “de nada sirve realizar gestos favorables a una movilidad sostenible durante una semana al año si los 358 días restantes se continúa impulsando políticas urbanas opuestas”.

Por ello, ha calificado de “tímido esfuerzo” las políticas que impulsaron el año pasado los municipios  españoles durante esta semana y ha instado a los ayuntamientos a no caer en “la inercia de plegarse” a lógicas e intereses que “han diseñado nuestras ciudades durante décadas”.

La organización ecologista ha pedido a los Ayuntamientos que “cumplan con los programas electorales que incluían las medidas de movilidad urbana que los retos sociales y medioambientales actuales y futuros reclaman” pues consideran urgente acelerar “una transformación real estructural de nuestras ciudades”.

Movilidad integrada

En la misma línea, los sindicatos Unión General de los Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) piden no detenerse en una iniciativa temporal de este tipo sino que sugieren incorporar “lo antes posible” las medidas incluidas en la Semana Europea de la Movilidad a una Ley de Movilidad sostenible consolidada.

Ambas organizaciones consideran “insostenible” la actual planificación urbanística que afecta a la logística del transporte pues, “a causa del aumento de la distancia a los centros de trabajo y polígonos industriales del domicilio particular, la escasa o nula disponibilidad de transporte público obliga a disponer de vehículo propio para poder acceder a un puesto de trabajo”.

Por ello, UGT y CCOO reclaman que se invierta en una política de movilidad integrada, que incluya movilidad compartida, modos de transporte basados en energías más limpias y la potenciación de la I+D+i hacia un transporte inteligente que garantice un menor número de accidentes laborales “in itinere“. Efeverde

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.