El Senado debatirá este miércoles por última vez el proyecto de ley animal

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de marzo, 2023

El proyecto de ley de bienestar animal del que se han excluido los perros de caza del texto original culminará su paso por el Senado con su debate final en el pleno mañana, miércoles, y con la votación de las cuatro propuestas de veto presentadas para su devolución al Gobierno, por PP, Vox, PNV y UPN.

Esta polémica normativa para la protección de los animales, a un paso de su previsible aprobación final y dirigida a reducir el maltrato de mascotas y evitar su abandono, mantiene además casi 450 enmiendas pendientes de debate y votación, también mañana en el pleno del Senado.

Dicho proyecto de ley, que endurece las penas por infracciones por maltrato animal con sanciones de hasta 200.000 euros, está siendo tramitado en paralelo al de reforma del Código Penal sobre maltrato animal, asimismo pendiente del debate final mañana, y al que se han presentado, a su vez, 76 enmiendas parciales y dos vetos.

Esos dos últimos, propuestos asimismo por PP y Vox, se debatirán de nuevo mañana al igual que los cuatro anteriores, después de que en el trámite anterior fueran rechazados por la Comisión de Derechos Sociales en el Senado.

Dado que se exigía mayoría absoluta, el empate en la reciente votación de dos los vetos, del PP y UPN, en dicha comisión parlamentaria, en sus propuestas de devolución de los proyectos de ley de reforma del Código Penal sobre maltrato animal y del de bienestar animal, respectivamente, impidió que finalmente salieran adelante en el trámite anterior, ya que fueron rechazados.

En el caso de que ahora, alguno de los vetos presentados nuevamente, llegara a prosperar mañana, en el pleno del Senado, el proyecto de ley correspondiente sería devuelto al Congreso tal como llegó desde allí, para su aprobación final en dicha Cámara.

Si finalmente no se aprobara ninguno de los vetos pero sí se incorporaran enmiendas parciales, el texto modificado habría de volver asimismo al Congreso para su ratificación final, algo que no sería necesario si no se incluyera mañana nada nuevo porque se darían por aprobados entonces los textos.

Según el Ministerio de Derechos Sociales dirigido por Ione Belarra, de Podemos, estos proyectos de ley dotarán a España de una regulación “pionera” para erradicar los malos tratos a animales. Sin embargo, a día de hoy, los textos siguen generando gran polémica entre amplios sectores jurídicos, científicos, políticos, económicos y sociales.

La ley animal, en vigor como pronto en verano

No será inmediata la entrada en vigor del proyecto de ley de bienestar animal una vez aprobado; habrá que esperar al menos hasta el verano, porque se exigen seis meses desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y además habrá moratorias para la adaptación al mismo, por ejemplo para las tiendas de mascotas, en este caso de un año.

Los perros de caza y los continuos tira y afloja entre Unidas Podemos y el PSOE para incluirlos o excluirlos del proyecto de ley, de donde finalmente han salido a propuesta del grupo socialista y el apoyo de PP y Vox, pero con el rechazo de la formación morada -que carece de representación en el Senado- han enfrentado durante meses al Gobierno de coalición.

Entre las enmiendas parciales al articulado, registradas en el Senado, el grupo ERC-Bildu contrario asimismo a la exclusión de esos perros del proyecto de ley de bienestar animal ha propuesto al grupo socialista volver al consenso original para considerar de nuevo a todos los perros por igual en la ley, sin discriminar por tipo de actividad. EFE

Secciones : Actualidad Animales
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.