aleta cetáceo

El Senado pide al Gobierno garantizar la protección de los cetáceos en Canarias EFE/Manuel Lérida

OCÉANOS CONSERVACIÓN

El Senado pide al Gobierno garantizar la protección de los cetáceos en Canarias

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de marzo, 2018 Madrid

Una moción, aprobada hoy en el Senado, insta al Gobierno a incidir en la protección de las poblaciones de cetáceos existentes en el espacio comprendido entre el este y el sur de las islas de Lanzarote y Fuerteventura.

La Comisión de Medio Ambiente de la cámara alta ha respaldado en ese sentido una moción del PP que insta al Gobierno a “garantizar la continuidad” de los estudios que resulten del proyecto europeo Life Intemares para seguir respondiendo a esa protección de las poblaciones de cetáceos.

La moción, que no contó con ningún voto en contra, incide en que el espacio marino en torno a las islas de Lanzarote y Fuerteventura está protegido en la actualidad mediante la figura de Lugar de Interés Comunitario dentro de la red europea Natura 2000.

Recuerda la moción del PP en el Senado que una gran parte de la zona está ya protegida desde hace varios años y que en el marco del proyecto Intemares se están realizando nuevos estudios sobre las zonas más importantes para la población de los cetáceos.

Protección de cetáceos

[box type=”shadow” ]Según el texto de la moción, defendida por el senador popular Remigio Delgado, es importante dar continuidad a los estudios y al análisis para discernir cuáles de dichas aguas deberían ser objeto de una ampliación de la protección.[/box]

El proyecto europeo Intemares, dotado con 50 millones de euros y que se prolongará hasta el año 2024, se ha puesto en marcha con el objetivo de completar la protección marina y consolidar a España como el país europeo con más superficie protegida.

Intemares

La iniciativa es coordinada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y en la misma intervienen otros cuatro ministerios (los de Fomento, del Interior, de Exteriores y de Cooperación, y de Defensa) y todas las comunidades y ciudades autónomas litorales, además de Portugal y Francia.

El proyecto cuenta además como socios con el Instituto Español de Oceanografía, las organizaciones ecologistas WWF-España y SEO/BirdLife, y en mismo se han involucrado la Confederación Española de Pesca y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores. EFEverde

El corredor de cetáceos del Mediterráneo declarado Área Marina Protegida

Llamamiento internacional al gobierno español para proteger el corredor de migración de cetáceos del mediterráneo. Por (*) Carlos Bravo

El plástico ya está detrás de al menos tres de cada cien muertes de cetáceos

Naciones Unidas felicita a España por la declaración del corredor de cetáceos del Mediterráneo

Los cetáceos tienen ya su propia área marina protegida en el Mediterráneo

UCN lanza el primer gran censo de cetáceos en el Mediterráneo

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.