Madrid.- Bajo el lema ‘El simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo’, SEO/BirdLife ha lanzado un llamamiento ciudadano para celebrar hoy el Día Europeo de la Red Natura 2000 compartiendo a través de Internet fotografías con las palmas de las manos abiertas formando una mariposa.
Aunque la organización conservacionista puso en marcha esta iniciativa en 2013, la jornada se incorporó como tal al calendario oficial europeo hace ahora seis años, en 2017, a consecuencia del éxito del proyecto Life Activa Red Natura 2000 desarrollado por SEO/BirdLife en compañía de EFEverde, la plataforma multiformato especializada en información medioambiental de la Agencia EFE.
El objetivo de esta propuesta era poner en valor esta figura de protección ambiental de carácter europeo, que constituye la red de protección ecológica más importante del mundo y en el caso de España afecta a cerca del 30 % de su territorio.
Instrumento básico de conservación de la biodiversidad
Natura 2000 incluye Zonas Especiales de conservación (ZEC) establecidas de acuerdo con la Directiva Hábitat y de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) designadas mediante la Directiva Aves, según recoge en su web el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
El MITECO añade que la finalidad última de este instrumento, que describe como “el principal para la conservación de la Naturaleza en la Unión Europea”, es la protección de la biodiversidad asegurando “la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa”.
El incremento de las olas de calor, inundaciones o sequías está afectando a la vida silvestre “de manera significativa” en los últimos años, recuerda SEO/BirdLife en un comunicado en el que ha querido destacar en el aniversario de este año “la importancia crucial” de las reservas de agua en España, así como su gestión sostenible.
Los desafíos del agua
Entre los “grandes desafíos” en relación con este tema subraya “la gestión de la demanda creciente, la escasez de recursos hídricos, la erosión, la desertificación y la necesidad de preservar los sistemas acuáticos” además de garantizar los suministros del agua.
Además, indica la necesidad de evaluar el “papel fundamental como corredor ecológico natural” de la red fluvial española, que conecta las cabeceras de los ríos con los fondos de valle y las distintas áreas protegidas de la Red Natura 2000.
Respecto a los embalses, un informe de la ong ecologista certifica que 579 de los 1092 embalses españoles -el 53 %- está “directamente relacionado” con un espacio natural protegido, mientras que en 425 -el 39 %)- el solapamiento con las áreas protegidas “es superior al 90 %”.
Por ello, recomienda que los acuerdos de concesión de embalses incorporen, entre otras, medidas dirigidas a la conservación de hábitats y especies prioritarias así como un régimen de gestión de llenado y desembalse que asegure caudales ecológicos, superficies mínimas de inundación y conservación general del espacio.
Las imágenes de los ciudadanos haciendo una mariposa con las manos pueden ser compartidas en redes sociales con la etiqueta #Natura2000Day y también en la web http://www.natura2000day.eu. EFEverde
Sigue a EFEverde en Twitter
¿Quieres recibir en tu mail la newsletter semanal de EFEverde? Pincha aquí
Debe estar conectado para enviar un comentario.