Madrid, 05 oct (EFE).- SEO/BirdLife ha solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que lidere el reconocimiento del derecho a un medioambiente sano como uno de los derechos humanos universales de cara a la reunión del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas que se reunirá el próximo 8 de octubre en Ginebra (Suiza).
Durante dicha cita se espera que los Estados voten una resolución para solicitar a la Asamblea de Naciones Unidas que declaren el derecho a vivir en un planeta sano como derecho humano universal, ha informado este martes el grupo ecologista en un comunicado.
A través de una carta, más de 1.300 organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 75 países, entre las que se incluye SEO/BirdLife, han pedido a los representantes estatales que la resolución salga adelante sin rebajar su ambición, a pesar de las enmiendas que varios países están registrando.
En la misiva dirigida a Sánchez, la ong ha destacado que España “fue la segunda democracia en reconocer el derecho al medio ambiente en su Constitución” lo que sitúa al país en una posición “inmejorable” para impulsar ahora la resolución en el Consejo de Derechos Humanos.
Además, han recordado que la implicación de España en el último congreso de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), celebrado en la ciudad francesa de Marsella, “fue fundamental” para incorporar el Manifiesto de Marsella como petición expresa a la ONU para reconocer el derecho al medioambiente como derecho universal.
En caso de ratificarse, SEO/BirdLife asegura que se produciría “un punto de inflexión” que contribuiría a acelerar “la transición ecológica, equitativa e inclusiva” necesaria para acometer los retos del cambio climático y de la pérdida de biodiversidad.
Esta iniciativa se suma a la campaña #1planet1Right que la ong mantiene desde abril de 2020, junto BirdLife International, y que cuenta con el apoyo de organizadores de la sociedad civil “de más de 100 países”.
La campaña estará en marcha hasta el 2023, cuando la organización espera que el derecho sea añadido a la Declaración Universal de los Derechos Humanos para marcar su 75 aniversario.EFE
hbc/al