Cedida por Minube Foto de Susanne Radke

Cedida por Minube Foto de Susanne Radke

TURISMO AMBIENTAL

La cara natural de Europa: siete paraisos donde respirar aire puro

Publicado por: Redacción EFEverde 23 de junio, 2015 Madrid

Minube para EFEverde.- Hay quien únicamente viaja por Europa de ciudad en ciudad, recorriendo sus calles y asombrándose con sus grandes rascacielos. Sin embargo, hay otra cara de Europa, su cara natural, algo que algunos no conocen y que otros no cambiarían por nada. Hoy descubrimos los paraísos naturales en Europa donde respirar aire puro , basándonos en las recomendaciones de los viajeros de la comunidad de minube.

Parque Nacional Una, Bihac (Bosnia y Herzegovina) Foto de Susanne Radke

En las riberas del río Una se encuentra uno de los secretos naturales mejor guardados del viejo continente: el bosnio Parque Nacional de Una. El parque, de reciente creación (2008), destaca por la multitud de especies que lo habitan, convirtiéndolo en un paraíso conocido por pocos. Muy cerca de la frontera con Croacia y a escasos 60 kilómetros del famoso Parque Nacional de Plitvice, el agua, cómo no, es el protagonista.

Foto de Susanne Radke

[divider]

Parque Natural de las Agujas Rojas, Ródano-Alpes (Francia)

En plenos Alpes franceses se encuentra el precioso Parque Natural de las Agujas Rojas , un espacio para el disfrute de paisajes asombrosos: como el Mont Blanc y, a sus faldas, el mar de Glace, uno de los mayores glaciares de Europa. Un regalo para la vista en el que se juntan más de 10 afilados picos puntiagudos, de más de 2300 metros de altura, que hacen gala de su nombre.

Selva Negra, Baden (Alemania) Foto de David Gil. Cedida por MiNube
Selva Negra, Baden (Alemania) Foto de David Gil. Cedida por MiNube

Foto de David Gil

[divider]

Selva Negra, Baden (Alemania)

Aún hay selva en Europa, y es que Alemania no es sólo cerveza y salchichas Frankfurt: la imponente Selva Negra sorprende al visitante desde que pone un pie en ella. En ella nace el río más largo de la Unión Europea, el Danubio, así como el río Neckar, y se encuentra el impresionante pico Feldberg, con 1493 metros de altitud.

Foto de Frank Blanco. Selva Negra. Cedida por Minube. Uso editorial
Foto de Frank Blanco. Selva Negra. Cedida por Minube. Uso editorial

Foto de Frank Blanco

[divider]

Parque Nacional de Triglav, Bled (Eslovenia)

El Parque Nacional de Triglav  es uno de esos paraísos naturales europeos aún desconocidos por muchos. Al no ser especialmente famoso, la mano del hombre apenas lo ha tocado, por lo que aquí no hallarás más que pura naturaleza. Sus gargantas, ríos, picos, cascadas y una flora de lo más rica convierten al parque esloveno en un lugar único a poca distancia del Lago Bled.

Foto de Joan Sabater. Cedida por MiNube. Uso editorial
Foto de Joan Sabater. Cedida por MiNube. Uso editorial

Foto de Joan Sabater

[divider]

Montes Tatras, Zakopane (Polonia)

La cordillera de los montes Taras, frontera natural entre Polonia y Eslovaquia, es la protagonista merecedora de la cordillera de los altos Cárpatos. En el lado polaco se puede disfrutar en primera persona de los mayores lagos de los Tatras, así como divisar los altos picos del lado eslovaco. En estos montes se encuentra el pico más alto de Polonia, el Rysy, con 2500 metros de altura. Una experiencia inolvidable.

Foto de Pablo Nahum. Cedida por MiNube. Uso editorial
Foto de Pablo Nahum. Cedida por MiNube. Uso editorial

Foto de Pablo Nahum

[divider]

Quiraing, Escocia (Gran Bretaña)

En la escocesa isla de Skye se encuentra un lugar mágico, Quiraing, en las famosas highlands británicas. El paisaje es tan sobrecogedor que cualquiera podría pasarse varias horas mirándolo sin parar, como buen paisaje de leyenda. Desde luego, es un lugar de película, y es que en la isla de Skye se han rodado varias: Stardust o Prometeus entre las más famosas.

Foto de David Gimeno. Cedida por Minube. uso editorial.
Foto de David Gimeno. Cedida por Minube. uso editorial.

Foto de David Gimeno

[divider]

Es Colomer, Mallorca (España)

En la mallorquina península de Formentor, al noroeste de la isla, se encuentra el mirador de Es Colomer (http://www.minube.com/rincon/mirador-de-es-colomer-a84656), un acantilado vertical con 200 metros de caída. Si bien es cierto que es uno de los puntos turísticos más famosos de la isla, eso no le quita magia, ya que no deja de ser completamente espectacular. Por supuesto, la puesta de sol en este lugar es un espectáculo digno de admiración.

Foto de Jesús Sanz. Cedida por MiNube. Uso editoral
Foto de Jesús Sanz. Cedida por MiNube. Uso editoral

Foto de Jesús Sanz

Estos son sólo 7 paraísos europeos donde respirar aire puro, pero hay 40 paraísos naturales en Europa que quizá no conoces, así como miles de rincones más en todo el mundo que aún puedes descubrir en minube .

También te puede interesar

Los cañones más impresionantes del mundo

Ocho parques nacionales para disfrutar de la naturaleza

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.