Camiones en la frontera de La Jonquera (Girona).

Camiones en la frontera de La Jonquera (Girona). EFE/Robin Townsend

CATALUÑA TEMPORAL

El Síndic de Cataluña investiga si hubo imprevisión y descoordinación en colapso nevada

Publicado por: marta 6 de febrero, 2015 Barcelona

EFEverde.- El Síndic de Greuges de Cataluña, Rafael Ribó, ha abierto una investigación de oficio para averiguar si el colapso de carreteras y autopistas que se produjo el miércoles a consecuencia de la nevada “es atribuible a una falta de previsión y de coordinación”.

Ribó quiere esclarecer “si ha habido deficiencias en la actuación del Govern de la Generalitat y de la Administración del Estado” ante el temporal de nieve que afectó gran parte de Cataluña el pasado 4 de febrero.

Centenares de conductores se quedaron atrapados, algunos durante más de cuatro horas, en la AP-7, la AP-2 y la A-2, entre otras vías principales, a causa de una nevada que, según el Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC), no fue excepcional, porque, pese a afectar a lugares poco habituales, se suele repetir cada dos o tres inviernos.

Según ha informado el Síndic de Greuges en un comunicado, la apertura de la investigación de oficio la ha decidido tras conocer que “miles de personas se quedaron paradas durante muchas horas en las carreteras, lo que puede haber vulnerado el derecho de accesibilidad en unas condiciones de movilidad adecuadas y seguras”.

Aunque la Generalitat había activado el plan de emergencias por nevadas Neucat, la investigación tiene como objetivo, según el defensor del pueblo catalán, “determinar si hubo una demora en el uso de las máquinas quitanieves en la red viaria y una actuación descoordinada entre los Mossos d’Esquadra y el Servei Català de Trànsit”.

Rafael Ribó ya ha solicitado toda la información de la incidencia al departamento de Interior, del que depende tráfico, Protección Civil y la seguridad, el de Territorio y Sostenibilidad, del que dependen las carreteras y el servicio meteorológico, a la compañía concesionaria de autopistas Abertis y al Defensor del Pueblo, dado que muchas de las carreteras y autopistas afectadas son de titularidad estatal.

También ha pedido información sobre una posible avería de Telefónica en el servicio de comunicación de la Generalitat, que “podría haber complicado la transmisión de datos entre los equipos de emergencia”, aunque estos utilizan una red propia de la Generalitat, denominada Rescat. EFEVERDE