Sirena Verde AÑO NUEVO VIDA NUEVA

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de enero, 2013

Un amigo profesor, Joan Oca, Ingeniero agrónomo de la Politécnica de Catalunya, me decía hace años que lo aprendido se incorpora y adapta a tu ser y funciona como una llave para abrir una nueva puerta. Esto me lo decía en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en México, poco antes de abandonar este maravilloso país y dejar un montón de libros y apuntes en el cubo de la basura. Para qué acumular tantos papeles si uno ya los ha incorporado.

Esto viene a cuenta de otra incorporación, hace ya unos cuantos años, tras leer a Wagensberg y sus ideas sobre la complejidad del mundo y reconocerme como un animal de adaptación.

De ahí el título de esta nueva entrada de mi ya vieja Sirena Verde, tan cansada de navegar por aguas procelosas durante los últimos meses, que apenas tuvo aliento para escribir unas cuantas líneas.

La retomo ahora, pero advierto que, como animal adaptado ha de seguir fluyendo y navegando por mares muy distantes y diferentes. Tengo tanto cariño a esta sirena que no la puedo abandonar, sería una especie de mujericidio. Un caso de maltrato y abandono más. Y eso que ya me acompaña desde 1995, buf, qué barbaridad, por cuantos lugares ha navegado.

La cuestión es volver a escribir en un blog. Me da una pereza inconmensurable iniciar los trámites y diseño con un nuevo formato, y además, he sido tan bien tratada y querida por Arturo Larena y su equipo en EFEverde que sería un tremendo desdén.

Así que recupero a mi sirenita y la hago revivir que estaba asfixiada entre tanta cifra. Parece como si las gotas de agua, infinitas, se hubieran transformado en números, también infinitos y que el mar y los océanos se hubieran convertido en una insidiosa masa numérica y caótica de cifras y datos, primas y descalificaciones, eres y déficits….

 

Esta Sirena Verde comienza de nuevo a nadar, a fluir por el agua, sumergiéndose y flotando, aleteando y jugando con las olas y el agua….pero también profundizando y metiéndose en aguas de otros tiempos. Ningún ser mitológico tiene edad ni tiempo, pueden libremente bucear hasta lo más profundo donde el tiempo no se mide con cifras ni distancias, donde empiezan a surgir seres inexplicables e historias que quizás no correspondan a esta época ni a lo que estrictamente se considera como ambiental….

María Novo, maestra y amiga, nos enseñó hace muchos años desde esas primeras promociones de Educación Ambiental en la UNED, que no se debía decir medio ambiente, mera repetición y era mejor designar todo este corpus de conocimiento como “ambiental”….

Pues bien, tras dedicarme un montón de años al periodismo ambiental y a reflexionar sobre la relación del hombre con su medio natural, promoviendo la cacareada “sostenibilidad” esta sirenita empieza a cansarse de la palabreja y de su manipulación por todo tipo de empresas, instituciones y profesionales que no tienen ni idea de lo que significa, de cómo se ha luchado para impulsar la sostenibilidad y cómo se está pervirtiendo totalmente su sentido. Creo que hoy los más “sostenibles” quizás sean los más corruptos. No porque no hagan esfuerzos para producir de una manera más limpia y respetuosa, esto sí que se está haciendo y bastante bien, sino porque nos hemos sumergido todos en una vorágine absurda, en un capitalismo salvaje que hace que la sostenibilidad no sea un fin, sino un medio para continuar depredando a la naturaleza y a las personas. No aguanto más. No quiero tragar ni pasar por el aro de un sistema corrupto, envilecido, enquistado en prácticas nepóticas, en formas de hacer y gestionar más parecidas al tiempo de la dictadura franquista que a los modernos sistemas de gestión y administración que nos proporcionan las nuevas tecnologías e internet. Podríamos pasar perfectamente de esta democracia orgánica y bipartidista a una auténtica democracia asamblearia donde todos los ciudadanos serían factores de decisión. El actual desarrollo tecnológico en tecnologías de la comunicación e información TICs permite mucho más que esta pobre, triste, y denostada democracia, profesionalizada, corrupta, corporativista y alejada del sentir popular.

Durante el movimiento del 15M cuando se ocupó la Puerta del Sol durante varios meses proliferaron en Madrid las asambleas de plaza, repitiéndose, casi 2500 años más tarde, las tribunas y asambleas de sabios y pueblo de la Grecia clásica. Una tarde, en la Plaza de Olavide, fui testigo de una deliciosa asamblea de jóvenes sentados en corro en torno a un hombre sabio y mayor. Me quedé fascinada. La indignación había dado paso a la reflexión, a una reflexión colectiva y madura, asentada en la razón y el debate. Fue muy hermoso. Y repugnante que el partido popular haya reducido esta expresión libre y constructiva en un mero movimiento subversivo y de protesta. No se enteran de nada.

Pues bien, ya que no puedo vivir del periodismo ambiental ni de la comunicación empresarial voy a vivir de la familia, que al fin y al cabo es el grupo social más exitoso (véase la familia italiana o la china: en ambos casos exitosas). Y como me tengo que ganar las habichuelas, esta sirena ha empezado a hacer de reportera familiar, Family Reporter, que así en inglés suena como más fashion.

Así que amplío mi área de intereses y empiezo a trabajar, además de los temas ambientales, también esto de la familia, la mujer, la memoria etc. Interesante ver cómo el hilo de ariadna, un sutil tejido de seda, va hilando las historias y la Historia, vividas por hombres y mujeres a lo largo de los tiempos. Esto se lo dedico a mi coach personal, experto en I Ching y asesor/consultor de destacadas personalidades del arte y el pensamiento francés, E.Saad Tobis, un hombre sabio, bueno y generoso. Continuaré.

BELEN BOVILLE –   belen.boville@facebo ok.com

 

Secciones : Blog Sirena Verde
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.