EFEverde.- Innovación, sostenibilidad y equilibrio ecológico han sido algunas de las características valoradas por el jurado del Premio Valores del Papel 2015 entregados hoy en Madrid durante la clausura del congreso anual de la industria papelera.
Este sector, que mueve un 3 % del PIB español al facturar 31.000 millones de euros anuales, reconoce con estos galardones, distribuidos en cinco categorías y que han sido entregados en el curso de la jornada Papel 4.0, a las personas y organizaciones distinguidas por encarnar los valores que se derivan de esta materia prima.
La sociedad Ebro Foods ha sido galardonada hoy en la categoría Natural por su campaña #notienesquesertumadre para la marca Arroz SOS, que defiende un envase 100 % elaborado con papel, además de su carácter natural, reciclable y biodegradable.
El escritor y periodista Antonio Muñoz Molina ha recibido el premio Valioso por su apoyo al libro en papel, la librería y la biblioteca como “parte fundamental del equilibrio ecológico, del espacio público, de la biodiversidad de la literatura”.
La compañía Honda ha ganado el premio Innovador por su anuncio televisivo “Paper”, que muestra la historia de la empresa con ilustraciones a mano, animadas con la técnica “stop-motion”.
La diseñadora gráfica Noelia Lozano se ha llevado el reconocimiento Renovable, por su trabajo de “papercraft”, en diversas campañas publicitarias en las que juega con texturas, color, luz, sombras y formas.
La empresa Rubio ha sido premiada con el galardón Esencial, por su más de medio siglo de dedicación a la mejora del aprendizaje escolar en los primeros años con sus “míticos” cuadernos.
El papel, protagonista
Los premios han culminado Papel 4.0 tras una serie de ponencias y presentaciones de expertos que han ahondado en la transformación del papel en todos los sectores así como los nuevos usos que está adquiriendo en la actualidad.
El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), Enrique Isidro, ha señalado que “la industria de la cadena del papel en España desempeña un papel protagonista en la nueva economía, como bioindustria basada en un recurso renovable” además de constituir un “referente de un nuevo modelo industrial, basado en la economía circular”.
Además, se ha referido al desarrollo de la “industria inteligente” como una “gran oportunidad” para la reindustrialización tanto de España como de Europa, ya que algunos informes señalan que los inversores aportarán en torno a unos 140.000 millones de euros anuales hasta 2020 en el desarrollo de productos basados en la interconexión de los procesos de producción. EFEverde