EFEverde.- La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, ha soltado hoy un nuevo quebrantahuesos en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén), el sexto que se pone en libertad en Andalucía en lo que va de año.
La suelta de este ejemplar hembra, de nombre Tugia y procedente del zoo de Ostrava (República Checa) y ascendencia alemana, ha tenido lugar durante una jornada divulgativa sobre el programa de reintroducción y conservación del quebrantahuesos con 400 escolares de Peal de Becerro (Jaén).
La delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Ana Cobo, ha señalado que “esta actuación constituye una muestra más del compromiso de la Junta de Andalucía por la recuperación de esta especie que desarrolla la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, y donde hay que destacar el trabajo intenso y profesional de la Fundación Gypaetus”.
La liberación de ‘Tugia’ eleva a seis los ejemplares soltados en lo que va de año en Andalucía, cuatro en las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, y dos en Castril (Granada), en total son 43 los individuos de esta especie que se han soltado al medio natural desde 2006.
El sistema elegido por la Consejería para la suelta de este ejemplar es el de la cría campestre o “hacking”, una técnica originalmente utilizada en cetrería, para conseguir que el ejemplar liberado asimile el área de la liberación como su lugar de nacimiento y, por tanto, regrese a ella para asentarse y reproducirse.
Para saber los movimientos del mismo, una vez emprenda el vuelo, se le ha dotado de un moderno sistema de seguimiento mediante emisores GPS.
Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos
El Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) que lleva a cabo la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio se inició con motivo de un proyecto de investigación (finalizado en el año 1991) realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en colaboración con la Junta de Andalucía y la Unión europea, tras la desaparición del último Quebrantahuesos en Andalucía en 1987.
Centro de Cría de Quebrantahuesos de Cazorla
El Centro de Cría de Quebrantahuesos de Cazorla, CCQ, nace en diciembre de 1996 en el marco del Programa de Reintroducción del quebrantahuesos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Juntad Andalucía, con el objetivo de reproducir esta especie en cautividad y formar un almacén genético que asegura la supervivencia de las poblaciones europeas de quebrantahuesos y el éxito del programa andaluz de reintroducción. EFEverde