La 27ª edición del festival de cine ambiental SunCine, que se celebrará entre el 4 y el 12 de noviembre, se podrá seguir de forma gratuita a través de una app disponible en la web del certamen y en proyecciones presenciales en Barcelona, siempre que la situación sanitaria lo permita.
En esta edición, los organizadores del festival han decidido conceder el Sol de Oro Especial al naturalista, activista medioambiental, presentador de programas de televisión y radio y actual presidente de la asociación Lobo Marley, Luis Miguel Domínguez.

Entre las producciones especiales destacan los estrenos en España de ‘Rebuilding paradise’, dirigido por el oscarizado Ron Howard, que cuenta la reconstrucción de la ciudad Paradise tras los incendios que asolaron California en 2018, y ‘Akashinga, the braves one’, producido por James Cameron, que narra la historia de un equipo femenino de guardabosques contra la caza furtiva.
También se proyectará el documental ‘The animal people’, producido por el actor y activista ambiental Joaquin Phoenix, nombrado en el marco del ‘No Planet B Latino Summit’ uno de los cien latinos más influyentes comprometidos con la acción climática.
Documentales y cortos

Además, un total de doce documentales producidos en España, Brasil, Francia, Reino Unido, Nicaragua, Argentina, Rusia y Estados Unidos compiten en la sección oficial por el galardón Sol de Oro y un premio en metálico de 4.000 dólares (3.380 euros aproximadamente).
Dentro de esta sección el festival ha programado el estreno mundial de ‘Plastic Britain: on Our Watch’, un documental británico dirigido por Michael Wafer, que refleja la relación del Reino Unido con el plástico y la crisis de contaminación que vive este país.
Otros documentales que participan son los españoles ‘Urtzen’, del director Telmo Esnal, que profundiza en la conciencia y el mar, y ‘El silencio que queda’, de Amparo Garrido, sobre un ornitólogo ciego apasionado por las aves, que introduce a la autora en este mundo.
Además, 46 cortos de ficción y animados que abordan temáticas de actualidad como residuos, cambio climático, océanos o biodiversidad intentarán alzarse en la sección Miradas con el Premio WWF España y con una dotación económica de 1.500 dólares (1.270 euros aproximadamente).
Novedades del festival
Dos de las novedades de este año son la sección SunCiñe, creada con el objetivo de promocionar el cine de temática ambiental producido en España, y el ‘Premio Cine Sostenible’, que valorará los mejores parámetros de sostenibilidad con los que han sido producidos los filmes presentados en el certamen.
[box type=”shadow” ]Otra de las novedades de esta edición es SunCine Pro, donde se organizarán encuentros digitales, a modo de webinars, dirigidos a la industria audiovisual, al sector ambiental y al público en general.[/box]
Asimismo, el festival seguirá contando con el apartado SunCine Edu, donde 28 documentales de ficción y de animación procedentes de más de una veintena de países buscarán educar y concienciar sobre el medioambiente al público joven.
SunCine cuenta con el patrocinio global de DKV y el soporte de instituciones públicas como la Generalitat de Cataluña, la diputación de Barcelona y los ayuntamientos de Barcelona y Cubelles.
También colaboran WWF España, Ecoembes, la Agencia de Residuos de Cataluña y Aguas Ter Llobregat y como media partners EFEVerde de la Agencia EFE, El Periódico y Betevé. EFEverde
[divider]Te puede interesar:
Claudio Lauria: El festival ambiental SunCine se podrá seguir en una app
Debe estar conectado para enviar un comentario.