EFEverde.- Investigadores del centro tecnológico Eurecat han coordinado el proyecto europeo WatERP, que ha demostrado que introducir técnicas de inteligencia artificial y analítica de datos en la gestión de los recursos hídricos y energéticos, incrementa la eficiencia y reduce el consumo.
Según ha informado Eurecat, el proyecto ha comprobado que un mejor intercambio de información a lo largo de la cadena de abastecimiento y distribución del agua mejora la coordinación entre actores, al tiempo que contribuye a una toma de decisiones más informada.
El proyecto de investigación, que ha sido sufragado por el séptimo programa marco de la UE, ha acreditado también que la aplicación de la inteligencia artificial revierte en el incremento del conocimiento experto existente en este ámbito.
Otro avance del proyecto WatERP ha sido la creación de una plataforma web abierta capaz de mostrar y gestionar toda la cadena de distribución del agua de manera integral, haciendo uso de estándares abiertos.
El desarrollo de la plataforma ha contado con la colaboración de la Agencia Catalana del Agua (ACA) y se ha incorporado como prueba piloto por la compañía de agua de la ciudad alemana de Karlsruhe.
Según Gabriel Anzaldi, responsable del área de Sistemas de Gestión Inteligentes de Eurecat, “una red de agua inteligente no es simplemente un sistema individual que optimiza la eficiencia de una red, sino un medio para vincular entre sí varios sistemas dentro de un ciclo, para compartir datos entre plataformas y para generar beneficios ‘inter’ e ‘intra’ sectores”.
La integración es fundamental para minimizar la fractura existente en el intercambio de información entre los diferentes actores y sistemas involucrados en la gestión hídrica, ha explicado Anzaldi, quien especifica que “esta fractura se extiende a los múltiples ámbitos que implican la interacción entre sistemas heterogéneos”.
De acuerdo con este experto, “iniciativas y conceptos como Smart Cities e Industria 4.0 ya contemplan el avance tecnológico hacia una gestión integral e inteligente de los recursos y procesos, en la cual se obtengan beneficios integrales y no focalizados en un ámbito específico”. EFEverde