La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.

GOBIERNO HIDROLÓGICO

Tejerina: España hace un enorme esfuerzo para cumplir obligaciones hidrológicas

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de abril, 2015 Madrid

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha afirmado hoy que España ha hecho un “enorme” esfuerzo para cumplir las obligaciones impuestas desde la Unión Europea (UE) en materia hidrológica.

Así lo ha asegurado García Tejerina tras recibir en Madrid la Medalla de oro del XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes e inaugurar la XVI Jornada de la Federación Nacional de las Comunidades de Regantes de España (Fenacore), “El regadío en la nueva planificación hidrológica”.

En su intervención, ha valorado el trabajo conjunto entre Administración y regantes para cumplir dichas normativas.

También ha defendido la gestión realizada por su Departamento desde el inicio del mandato de Mariano Rajoy para aprobar los nuevos Planes de Cuenca que deberían estar vigentes desde 2009.

“Cuando llegamos -al Gobierno- no había ningún plan aprobado a pesar de que el Ejecutivo anterior invirtió 140 millones de euros en asistencias técnicas”, ha resaltado.

Y sin embargo, ha añadido, con solo “tres millones de euros” que se han invertido desde la llegada de su predecesor Miguel Arias Cañete se ha aprobado el primer ciclo de los planes hidrológicos de las cuencas.

Actualmente, se está acometiendo el segundo ciclo de Planificación Hidrológica, que se basa en la revisión de los planes hidrológicos aprobados en el primer ciclo, y en este sentido ha avanzado que se aprobará dentro de las fechas exigidas por la Directiva Europea Marco del Agua (DMA).

Los cumplimientos de los plazos europeos son, a su juicio, indispensables para que España tenga “capacidad de influir” en las políticas comunitarias en materia de agua.

Por otra parte, ha destacado las medidas fiscales adoptadas para compensar las subidas de la factura eléctrica a la que tuvieron que hacer frente los regantes como consecuencia del nuevo modelo tarifario.

Según García Tejerina, dichos beneficios fiscales han supuesto para los regantes un ahorro de 55 millones de euros; para una explotación media de regadío lo ha cifrado en unos 650 euros, lo que supone “una mejora importante para la competitividad” del sector.

En su alocución se ha referido a la innovación en las explotaciones para mejorar la eficiencia de los sistemas de riego.

La ministra ha indicado que el Plan Nacional de Regadíos impulsado por Arias Cañete significó el ahorro de un 10 % de agua para este fin, así como el aumento de la superficie regable.

Por lo que “ahora regamos más hectáreas con menos agua, lo que supone un uso eficiente, que además es bueno para el medio ambiente”, ha insistido.

No obstante, ha reconocido que aún queda “camino por recorrer” en la gestión de los recursos hídricos y enfrentarse a retos, ya que España se caracteriza por ciclos temporales de “irregularidad hídrica”.

Por ello, ha señalado que las revisiones de los planes hidrológicos van orientados a incrementar la disponibilidad de agua para “satisfacer las necesidades presentes y futuras”, así como economizar y racionalizar su uso “con el máximo respeto al medio ambiente”.

Durante la jornada técnica, los regantes han planteado al Gobierno la necesidad de impulsar una normativa marco que les permita sumarse a la producción de energía para rebajar a la mitad los costes fijos de su factura y de buscar soluciones para pagar por la potencia real registrada y que, además, se compensen los más de 300 millones de euros extras que pagan ahora a las eléctricas. EFE

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.