La ministra Tejerina entre los titulares de Sanidad e Industria, hoy en el Senado. EFE/Kiko Huesca

POLÍTICA HIDRÁULICA

Tejerina “tiende la mano” al diálogo sobre la gestión del Nervión-Ibaizábal

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de febrero, 2015 MADRID

La Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina ha “tendido la mano” al Grupo Parlamentario Vasco en el Senado, para dialogar sobre la gestión hidráulica del sistema fluvial Nervión-Ibaizábal, “dentro del respeto a la constitución”.

Durante su intervención, el portavoz del grupo vasco, José María Cazalis Eiguren, ha señalado que “de los 1.232 kilómetros cuadrados que ocupa el Nervión, con cabecera en Burgos, sólo 9’8 kilómetros cuadrados discurren fuera del País Vasco”, por lo que debería ser “competencia propia y no tratarse como intercomunitaria”, según ha considerado.

“Más del 99 % del río se solapa con núcleos de población en Álava, Vizcaya y Bilbao, mientras sólo el 1 % de agua restante circula  fuera de Euskadi, es subterránea y no se le da ningún aprovechamiento, asentamiento humano, ni explotación agrícola o ganadera”, ha añadido Cazalis, quien ha denunciado esta realidad como “suficiente” para considerar la cuenca “competencia exclusiva del Gobierno Vasco”.

En la actualidad, la competencia del sistema Nervión-Ibaizábal corresponde a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, sin embargo “es la Agencia Vasca del Agua (URA) quien realiza las labores de control, inspección y policía, así como los expedientes de ocupación y vertido”.

“Sólo al final de los procesos”, la Confederación resuelve los expedientes, analiza las propuestas de la URA y las resuelve como considera oportuno, “desgraciadamente en muchos casos hasta tres meses después y con criterios diferentes a la apertura del expediente”.

Durante el debate, Cazalis ha puesto de manifiesto la contradicción de esta situación con la Directiva Marco de la Política Europea del Agua, que señala la necesidad de tomar las decisiones al nivel más próximo posible a los lugares donde el agua es usada o se encuentra degradada.

“Evidentemente resolviendo en Oviedo los expedientes generados en Vizcaya, no parece que se cumpla la premisa de proximidad”, ha lamentado el senador vasco.

El principio “fundamental” de unidad en las cuencas

Ante el requerimiento de una “reflexión seria y las modificaciones legislativas pertinentes”, la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina ha matizado que son “17 kilómetros los que transcurren por Castilla y León, lo que supone casi un 20 %”.

Asimismo, ha admitido que “el principio de unidad en la política de cuencas es fundamental para la gestión de los recursos hídricos” y ha afirmado que “se lleva tiempo trabajando con el Gobierno Vasco para actualizar el Convenio del año 1994″.

Finalmente, ha recordado que “se siguen manteniendo reuniones” con el fin de “trabajar en un texto acorde con la legislación de aguas y que sea respetuoso con la Constitución”. EFE

Piragüistas en la Ría del Nervión, entre las localidades vizcaínas de Getxo y Bilbao. EFE/MIGUEL TOÑA
Piragüistas en la Ría del Nervión, entre las localidades vizcaínas de Getxo y Bilbao. EFE/MIGUEL TOÑA
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.