POLÍTICA AMBIENTAL

Tejerina: si la sequía persiste, se limitará el regadío para garantizar el suministro humano

La ministra de Agricultura, Pesca, Medio Ambiente y Alimentación, Isabel García Tejerina, ha asegurado hoy que si continúa la sequía en los dos próximos meses, “habrá restricciones de agua para el regadío para favorecer la del consumo de la población”, sobre todo en las áreas donde las reservas están más disminuidas.

ECONOMÍA CIRCULAR

Tejerina inaugurará jornada sobre economía circular

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), Isabel García Tejerina, inaugurará, junto al comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, una jornada de debate sobre la elaboración de la futura Estrategia Española de Economía Circular el próximo lunes 18 de septiembre en Madrid.

CONVENIO MEDIO AMBIENTE

El CSIC y la Fiscalía General del Estado firman un convenio para colaborar en la protección del medio ambiente

EFEverde.- El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fiscalía General del Estado, de la que depende el Área Técnica de la Unidad de Medio Ambiente, han firmado un convenio para cooperar en la protección del medio ambiente, los recursos naturales y el patrimonio histórico.

LEY DE MONTES

Los bosques españoles ya tienen nueva regulación aunque no del gusto de todos

Caty Arévalo. Madrid, 8 jul (EFEverde).- Los bosques españoles, que reverdecen más del 54 % de la superficie del país, están regulados desde hoy por una nueva Ley de Montes, impulsada por el Gobierno para mejorar los usos forestales, y rechazada por la oposición y parte de la sociedad civil por suponer “un paso más del PP hacia la desprotección ambiental”.

NATURALEZA CONSERVACION

Ecologistas: Los Bancos de Conservación, ¿una herramienta para especular con la Naturaleza?

Efeverde.- El desarrollo de Bancos de Conservación para compensar los daños ambientales “residuales” o inevitables de la construcción infraestructura, es la última iniciativa legislativa del Gobierno que mantiene en vilo a los ecologistas, quienes temen que se convierta en un mecanismo de especulación con la naturaleza.