Ártico

El calentamiento en el Ártico provoca una elevación del nivel del mar. Foto: ESA

CAMBIO CLIMÁTICO

La temperatura global romperá récords en 2016 como ya hizo en 2015

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de noviembre, 2016 Marrakech

Efeverde.- La temperatura global romperá con toda probabilidad récords de calor en 2016, como ya lo hizo en 2015, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (WMO, siglas en inglés) presentado hoy en Marrakech durante la cumbre climática.

Es muy probable que 2016 sea el año más cálido de todos los registrados (…) con temperaturas que estarán 1,2 grados por encima de los niveles pre-industriales y 0,88 grados por encima del periodo 1961-1990, señala el informe basándose en los datos recogidos entre enero y septiembre de este año.

Entre los picos de calor nunca alcanzados hasta esa fecha, el informe cita los de Pretoria, Sudáfrica (42,7 grados), Tailandia (44,6), Phalodi, India (51 grados), Basora, Irak (53,9 grados) o Mitribah, Kuwait (54 grados).

El aumento de temperaturas ha ido asociado además a registros récord en otros fenómenos como la disminución del hielo ártico, los incendios forestales, la mengua de la barrera de coral y el aumento de fenómenos extremos como los ciclones, los maremotos y las sequías de grado severo, según las mediciones de la World Meteorological Organization Extranet (WMO).

Fenómenos naturales registrados en 2016

YHP02. ÁRTICO, 26/08/2013.- El rompehielos de Corea del Sur Araon navega por el mar Chukchi hoy, lunes 26 de agosto de 2013, en el Ártico. La nave de 7,487- toneladas realiza investigaciones ambientales en la región. Lanzado en 2009, Araon está equipado con varios laboratorios oceanográficos, geofísicos y ambientales. EFE/YONHAP PROHIBIDO SU USO EN COREA DEL SUR
El rompehielos Araon navega por el Ártico. EFE/YONHAP

No son solo afirmaciones abstractas, ya que el informe cita fenómenos concretos registrados en 2016, como el huracán Matthew que destrozó Haití, las inundaciones del Yangtzé en China o el incendio que asoló en mayo Fort MacMurray en Alberta (Canadá), además del fenómeno de El Niño, particularmente virulento en este periodo 2015-16.

Entre las consecuencias humanas, las más graves se han producido en Haití (540 muertos por el ciclón), y por las inundaciones en China y Sri Lanka (más de 500 muertos), a lo que hay que sumar los millones de damnificados por los ciclones y tornados, y el desplazamiento forzado de 14,7 millones de personas por sequías e inundaciones, principalmente en el sureste asiático.

La WMO propone en su informe que el registro de temperaturas se haga ahora con valores semanales, para medir con más precisión el impacto del cambio climático, algo necesario para que sectores como la agricultura, la gestión del agua, los planes energéticos o la salud puedan adaptar sus previsiones mundiales. Efeverde

[divider]

También te puede interesar:

Especial COP22

El Clima en Marruecos, la COP22 sobre Cambio Climático “La visión de expertos ambientales de la COP22, una colaboración de WWF y Efeverde de la Agencia EFE”

Acuerdo COP21 de París en Español en Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.