Mapa de los epicentros del enjambre sísmico registrado este domingo en Tenerife. EFE/Involca

Mapa del Involca de los epicentros del enjambre sísmico registrado en Tenerife. EFE/Involca

TENERIFE SEÍSMOS

Tenerife registra un enjambre sísmico en 10 horas cerca del Teide

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de octubre, 2016 Santa Cruz de Tenerife

Efeverde.- Tenerife registró a lo largo de ayer, domingo, un centenar de microseísmos en el entorno del Teide en el curso de diez horas, ninguno percibido por la población, según ha informado el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), organismo dependiente del Cabildo tinerfeño.

En concreto, según Involcan, se han registrado 98 seísmos de magnitud inferior a 1 en la escala de Richter, cuyos epicentros se distribuyen entre el municipio de Adeje y el Parque Nacional del Teide, prácticamente alineados en dirección noreste-suroeste

“En principio, estos sismos son de muy baja magnitud, concordantes con aquellos que se producen en volcanes activos. El número de sismos es provisional a la espera del análisis de las señales con más detenimiento, pero ya podemos calificar esta actividad como un enjambre sísmico“, añade este organismo, en un comunicado publicado en su página web y su perfil de Facebook.

De acuerdo con los datos recogidos por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), responsable de la vigilancia sísmica en toda España, esa sucesión de pequeños seísmos se produjo entre las 8.18 y las 18.58 horas del domingo (hora canaria), a profundidades de entre ocho y quince kilómetros en la mayoría de los casos, aunque también se observaron algunos más superficiales, a uno o dos kilómetros.

El hecho de que se produzcan microseísmos en Tenerife y sus alrededores no es nuevo: Las gráficas que publica Involcan muestran que durante 2016 se han detectado a lo largo de todo el año, en un promedio que ronda los diez movimientos mensuales.

Sin embargo, los 98 observados ayer, en un solo día, superan esos registros, por lo que Involcan ha enviado hoy a dos equipos a la zona donde se concentran los epicentros para intentar medir emisiones difusas de gases, con el objetivo de “describir con más precisión el episodio que está en curso”.

El Teide
Los epicentros del centenar de microseismos se han situado entre Adeje y el Parque Nacional del Teide. EFE/José Velasco

En las islas volcánicas es relativamente frecuente que se produzcan episodios sísmicos de baja intensidad, generalmente asociados a movimientos de magna en el subsuelo, pero este tipo de fenómenos naturales no siembre conduce a una erupción.

El Hierro en 2011

En Canarias, las últimas erupciones tuvieron lugar en 2011 en El Hierro, bajo el mar, y en 1971 en el Teneguía, en La Palma. La última en Tenerife se remonta a 1909, el volcán de El Chinyero.

Tampoco este es el único episodio reciente de concentración de microseismos en Tenerife. El anterior ocurrió en abril de 2015, en el Valle de Güimar y evidenció los desencuentros que existen entre el IGN e Involcan, que decidió abandonar a partir de entonces el Comité Científico del Plan Especial de Protección Civil por riesgo Volcánico en Canarias, el Pevolca. Efeverde

Secciones : Crisis climática
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.